CHINA A TRAVÉS DE LA LECTURA

La lectura de un libro es una actividad personal e íntima y como tal, una vez acabada la obra, tendremos una opinión de ésta, del entorno que nos ha presentado y las sensaciones que nos ha provocado. Estas ideas pueden verse enriquecidas con la impresión de otras personas que también han disfrutado de la lectura solitaria.

Aquí hallamos uno de los objetivos de este Club de lectura, no solo la posibilidad de compartir opiniones con otros lectores sino también acercarnos al conocimiento de China desde la lectura.

Los libros seleccionados para esta actividad tendrán un común denominador, todas serán obras de autores chinos y las puestas en común posteriores contarán con la presencia de expertos, autores y/o traductores que ayudarán a profundizar en el texto, y a entender el libro desde distintos puntos de vista.

 

 DESARROLLO

La actividad, planteada en principio trimestralmente, es un encuentro de 90 minutos entre los lectores del libro seleccionado y un experto, que ayudará a contextualizar el entorno socio económico y cultural al que pertenece el autor, la obra y su repercusión en el sector literario. La figura del moderador ayudará a que se comenten las impresiones que se han tenido tras la lectura, la conexión que los lectores han encontrado entre la historia, los personajes y su propia experiencia.

El lugar seleccionado para estos encuentros será la BIBLIOTECA PUBLICA EUGENIO TRÍAS dentro del incomparable marco del Parque del Retiro de Madrid. 

Club de lectura: Léete China

Libro: Loto

Autora: Lijia Zhang

 27 de mayo de 2019 -19h

Biblioteca Eugenio Trias Retiro

El lunes pasado 27 de mayo los lectores del club de lectura «Léete China» pudieron ver a la autora Lijia Zhang en directo en la Biblioteca Eugenio Trías del Retiro hablando de su libro «Loto» y de la historia en la que se basa. Hubo mucha participación y un gran número de preguntas ya que los participantes estaban muy interesados en conocer más sobre la cultura china y la experiencia de la autora en el proceso de escritura del libro. Al final de la presentación la autora realizó una sesión de firmas del libro.

Club de lectura: Léete China

Libro: ¡Vivir!

Autor: Yu Hua

Lunes 14 de octubre de 2019 – 19h

Biblioteca Eugenio Trias Retiro

Mario Esteban,  investigador del Real Instituto Elcano y profesor titular del Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid hablará del libro ¡Vivir! de Yu Hua.

 

El pasado lunes 14 de octubre los lectores del club de lectura “Léete China” pudieron ver y escuchar a Mario Esteban, investigador del Real Instituto Elcano y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, en directo en la Biblioteca Eugenio Trías del Retiro presentando el libro “¡Vivir!” del escritor chino Yu Hua. En esta segunda sesión del club de lectura hubo mucha participación y un gran número de preguntas. Los participantes se mostraron muy interesados en conocer al escritor Yu Hua.

Club de lectura: Léete China

Libro: Vida privada

Autor: Chan Ren

Martes 14 de enero de 2020 – 19h

Biblioteca Eugenio Trias Retiro

Jesús Ferrero escritor y prologuista del libro y Tyra Díez traductora literaria hablarán del libro  «Vida Privada» de Chan Ren.

(*Esta tercera sesión estaba prevista para el 16 de diciembre de 2019, pero por aviso meteorológico en el Parque del Retiro, en donde se encuentra ubicada la Biblioteca Municipal Eugenio Trías se ha tenido que posponer hasta el martes 14 de enero de 2020. Sentimos las molestias).

 

Club de Lectura Léete China

El pasado martes 14 de enero los lectores del Club de Lectura «Léete China» pudieron ver y escuchar a Jesús Ferrero, escritor y prologuista del libro «Vida privada» de Chen Ran, y Pilar Rubio, fundadora y directora de la editorial La Línea del Horizonte, en directo en la Biblioteca Eugenio Trías del Retiro presentando el libro “Vida privada” de la escritora china Chen Ran. En esta segunda sesión del Club de Lectura hubo mucha participación y un gran número de preguntas. Los participantes se mostraron muy interesados en desgranar el argumento de libro y curiosidades sobre la vida de la autora.

Los asistentes de Club de Lectura manifestaron su satisfacción con la traducción directa de la obra del chino al español.

Club de lectura: Léete China

Libro: Fangfang (Alrevés Editorial)

Autor: Paloma Robles

Lunes 30 de noviembre de 2020 – 19h

Biblioteca Eugenio Trias Retiro

En esta sesión contaremos con la participación de Paloma Robles, autora de la novela.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Se tomarán las medidas sanitarias recomendadas para la celebración de este tipo de actividades.

Club de lectura LéeteChina

El pasado lunes 30 de noviembre los lectores del Club de Lectura “Léete China” pudieron ver y escuchar a Paloma Robles, escritora y autora del libro “Fangfang», obra en torno a la que giró esta cuarta sesión del club de lectura chino que organiza el Instituto Confucio de Madrid en colaboración con la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, situada en el Parque del Retiro en Madrid. Esta edición contó con una gran acogida -teniendo en cuenta las limitaciones de aforo derivadas de la COVID-19- y hubo mucha participación y un gran número de preguntas. Los participantes se mostraron muy interesados en desgranar el argumento de libro y poder comentarlo con la autora del libro Paloma Robles.

La directora del Instituto Confucio de Madrid, Gladys Nieto, fue la encargada de moderar esta cuarta edición del Club de Lectura «Léete China».

La autora de Fangfang comenzó la sesión hablando sobre la migración china hacia España, los perfiles migratorios, los proyectos económicos de los inmigrantes y sus distintos perfiles desde los años 80 a la actualidad, para poder contextualizar la novela. Resaltó que le interesaba especialmente desplegar diversas facetas de los personajes sin que prevalezca el “colectivo”, escapando de la visión estereotipada que se suele tener sobre esta migración. Y que su necesidad de plasmar en la ficción un contexto que ella conoce tanto de la mediación cultural como de la investigación académica ha tenido que ver con la intensa relación que la une a China. Entre el público se valoró positivamente que una autora española pudiese contar historias sobre este grupo, y se esperaba que hubiese más historias contadas por sus propios protagonistas.

VÍDEO RESUMEN: CLUB DE LECTURA LÉETE CHINA

En el siguiente vídeo podrá ver un resumen de la sesión celebrada sobre la novela «Fangfang» de Alrevés Editorial. 

Club de lectura: Léete China

Libro: El sueño de la aldea Ding (Automática Editorial)

Autor: Yan Lianke

Lunes 22 de marzo de 2021 – 19h

Biblioteca Eugenio Trias Retiro

En esta sesión contaremos con la participación de Belén Cuadra, traductora de la novela.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Se tomarán las medidas sanitarias recomendadas para la celebración de este tipo de actividades.

Club de Lectura Léete China

El pasado lunes 22 de marzo los lectores del Club de Lectura “Léete China” pudieron ver y escuchar a Belén Cuadra, traductora del libro al castellano “El sueño de la aldea Ding” de Yan Lianke, obra en torno a la que giró esta quinta sesión del club de lectura chino que organiza el Instituto Confucio de Madrid en colaboración con la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, situada en el Parque del Retiro en Madrid.

Esta edición contó con una gran acogida -teniendo en cuenta las limitaciones de aforo derivadas de la COVID-19- y hubo mucha participación y un gran número de preguntas. Los participantes se mostraron muy interesados en desgranar el argumento de libro y poder comentarlo con la traductora del libro Belén Cuadra.

La directora del Instituto Confucio de Madrid, Gladys Nieto, fue la encargada de moderar esta quinta edición del Club de Lectura “Léete China”.

Belén Cuadra comenzó la sesión presentando al autor Yan Lianke, nacido en la provincia de Henan en 1958, sus comienzos como escritor de propaganda en el ejército, y su incursión de lleno en la literatura tras abandonar esta institución. Este escritor ha sido galardonado con el premio Lu Xun de literatura y Lao She a la excelencia literaria. Fue propuesto al premio Príncipe de Asturias y ha sonado como posible candidato al Premio Nobel de Literatura. Belén Cuadra también analizó, en particular, la novela “El sueño de la aldea Ding” desde el juego entre tradición y modernidad, la circularidad del tiempo que en ella expresa, y la confrontación entre personajes como el abuelo y el hijo mayor en los que recae la representación de la dignidad y la decadencia moral. Por último, la traductora de la novela incorporó interesantes cuestiones sobre la traducción del chino al español, y la ambigüedad y el desafío que implica a los traductores la selección de un término u otro.

El público se mostró gratamente sorprendido cuando la Belén Cuadra les envío un afectuoso saludo del escritor Yan Lianke, con quien había hablado recientemente por motivos de trabajo. El autor chino se mostró muy contento con la inclusión de su libro en el Club de Lectura Léete China y quiso mandar un mensaje de agradecimiento a todos los participantes.

VÍDEO RESUMEN: CLUB DE LECTURA LÉETE CHINA

En el siguiente vídeo podrá ver un resumen de la sesión celebrada sobre la novela “El sueño de la aldea Ding» de Yan Lianke.

Club de lectura: Léete China

Libro: El Pabellón de las Peonías o Historia del alma que regresó (Trotta Editorial)

Autor: Tang Xianzu

Lunes 24 de mayo de 2021 – 19h

Biblioteca Eugenio Trias Retiro

En esta sesión contaremos con la participación de Alicia Relinque, traductora de la obra.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Se tomarán las medidas sanitarias recomendadas para la celebración de este tipo de actividades.

Club de Lectura Léete China

El pasado lunes 24 de mayo los lectores del Club de Lectura “Léete China” pudieron ver y escuchar a Alicia Relinque, traductora de la obra al castellano “El Pabellón de las Peonías o Historia del alma que regresó” de Tang Xianzu; obra en torno a la que giró esta sexta sesión del club de lectura chino que organiza el Instituto Confucio de Madrid en colaboración con la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, situada en el Parque del Retiro en Madrid.

Esta edición contó con una buena acogida de asistentes -teniendo en cuenta las limitaciones de aforo derivadas de la COVID-19- que se mostraron muy interesados en realizar diversas preguntas sobre esta obra. Los participantes escucharon con atención la exposición de Alicia Relinque y buscaron comentar con ella diferentes aspectos del libro.

La directora del Instituto Confucio de Madrid, Gladys Nieto, fue la encargada de presentar y de moderar esta sexta edición del Club de Lectura “Léete China”.

Relinque comenzó la sesión hablando sobre el lugar de Tang Xianzu en la literatura china como un dramaturgo que puede ser equiparado a Shakespeare, y sobre su obra cumbre “El Pabellón de las Peonías” en el contexto del discurso sobre la pasión amorosa (qing) durante la época Ming.

La traductora también presentó cada uno de los personajes de la obra, en especial la más proactiva e incitadora a la acción, Du Liniang; y compuso una historia simpática sobre todo el argumento de la historia para quienes no habían logrado leerla hasta el final.

Por último, expuso las dificultades que encontró en la traducción, y nos mostró un fragmento de gran belleza, de una representación teatral, a la par que comentó que la obra entera nunca ha sido representada. Tras ello, respondió a las preguntas de todos los asistentes, en un ambiente ameno y agradable.

Imágenes de la sesión del Club de Lectura Léete China.

En el siguiente vídeo podrá ver un resumen de la sesión celebrada sobre la obra “El Pabellón de las Peonías” de Tang Xianzu.

Club de lectura: Léete China

Libro: Campos de vida y muerte (Edicions Bellaterra)

Autor: Xiao Hong

Martes 19 de octubre de 2021 – 19h

Biblioteca Eugenio Trias Retiro

En esta sesión contaremos con la participación de Teresa Tejeda, traductora de la novela.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Se tomarán las medidas sanitarias recomendadas para la celebración de este tipo de actividades.

Club de Lectura Léete China

El pasado martes 19 de octubre los lectores del Club de Lectura “Léete China” pudieron ver y escuchar a Teresa Tejeda, traductora de la obra al castellano “Campos de Vida y Muerte” de Xiao Hong (Edicions Bellatera); obra en torno a la que giró esta séptima sesión del club de lectura chino que organiza el Instituto Confucio de Madrid en colaboración con la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, situada en el Parque del Retiro en Madrid.

Esta edición contó con una buena acogida de asistentes tras haber sido levantadas las restricciones por la pandemia, que se mostraron muy interesados en realizar diversas reflexiones sobre esta obra. Los participantes escucharon con atención la exposición de Teresa Tejeda y quisieron comentar con ella diferentes aspectos del libro.

La directora del Instituto Confucio de Madrid, Gladys Nieto, fue la encargada de presentar y de moderar esta séptima edición del Club de Lectura “Léete China”.

Tejeda comenzó la sesión hablando sobre la difícil vida de la escritora Xiao Hong que estuvo marcada por la huida constante. Primero de su hogar, ya que su padre le había organizado un matrimonio concertado, posteriormente su pareja la abandona en un hotel y se ve obligada a huir de nuevo ya que el propietario quería venderla como pago por el hospedaje, posteriormente de su marido.

La traductora también habló sobre la dificultad que se encontró para traducir los diferentes nombres y apodos de los personajes. Finalmente se decantó por traducir al castellano aquellos cuyos caracteres tenían una importancia para la descripción del personaje y dejó en chino aquellos cuyos nombres o apodos estaban formados por caracteres que no transmitían información.

Por último, Tejeda también expuso la dificultad de traducir palabras que designan realidad que no existen en nuestro lenguaje.

Al finalizar su intervención Tejeda respondió a las numerosas preguntas realizadas por los participantes en el Club de Lectura.

Imágenes de la sesión del Club de Lectura Léete China

Le invitamos a ver en nuestro canal de Youtube este vídeo resumen de la sesión literaria.

Club de lectura: Léete China

Libro: En busca de mi hermana china  (Esfera Libros)

Autor: Georgina Higueras

Lunes 13 de diciembre de 2021 – 19h

Biblioteca Eugenio Trías Retiro

En esta sesión contaremos con la participación de Georgina Higueras, autora de la novela.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Se tomarán las medidas sanitarias recomendadas para la celebración de este tipo de actividades.

Club de Lectura Léete China

El pasado lunes 13 de diciembre los lectores del Club de Lectura “Léete China” pudieron ver y escuchar a Georgina Higueras, escritora del libro “En busca de mi hermana china” (La Esfera Libros), obra en torno a la que giró esta octava sesión del club de lectura china que organiza el Instituto Confucio de Madrid en colaboración con la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, situada en el Parque del Retiro en Madrid.

Esta edición contó con una buena acogida de asistentes que se mostraron muy interesados en realizar diversas preguntas a la escritora. Los participantes escucharon con atención la exposición de Georgina Higueras y quisieron comentar con ella diferentes aspectos del libro.

La directora del Instituto Confucio de Madrid, Gladys Nieto, fue la encargada de presentar y de moderar esta octava edición del Club de Lectura “Léete China”.

Higueras comenzó su presentación hablando sobre los motivos que le llevaron a escribir esta novela, parte de la cual se centra en sus vivencias personales durante su estancia en China para cursar un Máster. Durante estos años entabla una relación estrecha con su compañera china de habitación. Años después pierde el contacto con ella, y decide buscarla. “En busca de mi hermana china” es el relato sobre esta búsqueda.

La periodista y escritora también contó muchas anécdotas sobre su vida en China, en una época de gran trascendencia para el país, concretamente en el año 1979, pocos años después del fin de la Revolución Cultural.

Al finalizar su intervención Higueras respondió a las numerosas preguntas realizadas por los participantes en el Club de Lectura. Los asistentes mostraron un particular interés en conocer si la novela era o no autobiográfica.

Imágenes de la sesión del Club de Lectura Léete China

Club de lectura: Léete China

Libro: Incienso  (Libros del Asteroide)

Autor: Eileen Chang

Traductora: Anne Hélène Suárez

Lunes 14 de febrero de 2022 – 19h

Biblioteca Eugenio Trías Retiro

En esta sesión contaremos con la participación de la traductora de la novela.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Se tomarán las medidas sanitarias recomendadas para la celebración de este tipo de actividades.

Club de Lectura Léete China

El pasado lunes 14 de febrero los lectores del Club de Lectura “Léete China” pudieron ver y escuchar a Anne-Hélène, traductora al castellano del libro “Incienso” (Libros del Asteroide), obra en torno a la que giró esta novena sesión del club de lectura china que organiza el Instituto Confucio de Madrid en colaboración con la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, situada en el Parque del Retiro en Madrid.

La traductora comenzó su intervención hablando sobre la biografía de la autora: la conocida escritora china Eileen Chang, la cual tuvo una vida marcada por sus progenitores. Una madre moderna educada en Inglaterra y un padre adicto al opio, de ideas tradicionales. El matrimonio de sus padres terminó en divorcio y Eileen se quedaría bajo la custodia de su padre, hasta que los maltratos que le infligía le obligaron a irse a vivir con su madre. Según explico la propia Anne-Hélène “su obra, está claramente marcada por su experiencia vital”.

A continuación, Anne-Hélène hizo una exposición sobre los dos relatos que componen el libro “Incienso”: el Primer incensario y el Segundo incensario.  

La ponente también quiso destacar la importancia de otras obras de la autora, como “Deseo, peligro” que fue llevada al cine por el famoso cineasta Ang Lee. Asimismo, Primer Incensario también fue adaptada al cine en Hong Kong.

Los asistentes realizaron varias preguntas, entre ellas, qué dificultades se había encontrado al hacer la traducción. La traductora respondió que tuvo que hacer frente a numerosas dificultades a la hora de traducir esta novela, ya que el lenguaje usado por la autora es muy elegante y refinado, por lo tanto, resultaba muy difícil conseguir traducir la belleza que describe Eileen en su obra.

Otra de las preguntas estuvo relacionada con los personajes y su destino fatalista. Anne-Hélène explicó en este sentido que los personajes desarrollan su experiencia vital en el contexto social de una época que determina inexorablemente su porvenir.

La directora del Instituto Confucio de Madrid, Gladys Nieto, fue la encargada de presentar y de moderar esta novena edición del Club de Lectura “Léete China”.

Imágenes de la sesión del Club de Lectura Léete China

Club de lectura: Léete China

Libro: Las veinticuatro categorías de la poesía  (Editorial Trotta)

Autor: Si Kongtu

Traductora: Pilar González España

Lunes 25 de abril de 2022 – 19h

Biblioteca Eugenio Trías Retiro

En esta sesión contaremos con la participación de la traductora de la novela.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Se tomarán las medidas sanitarias recomendadas para la celebración de este tipo de actividades.

Club de Lectura Léete China

El lunes 25 de abril los lectores del Club de Lectura “Léete China” pudieron ver y escuchar a Pilar González España, poeta y traductora al castellano de la obra clásica de Si Kongtu, Las 24 categorías de la poesía (Ed. Trotta), libro seleccionado para la décima sesión del club de lectura china que organiza el Instituto Confucio de Madrid en colaboración con la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, situada en el Parque del Retiro en Madrid.

La sinóloga inició su presentación hablando sobre el marco histórico en el cual produjo su obra Si Kongtu, durante el periodo tardío de la dinastía Tang, considerado el periodo de oro de la poesía en China. Mencionó la diferencia entre la estética literaria china respecto a la de Occidente, ya que no sistematiza ideológicamente y no es un género literario en sí mismo.

A continuación, Pilar comentó extensamente la biografía de este autor, y cómo produjo esta obra tras su retiro de los asuntos mundanos. A través de poemas que hablan de poesía, Si Kongtu busca comunicar su teoría de forma intuitiva y menos racional, mediante la contemplación de la naturaleza y la identificación con el tao.

Pilar quiso destacar cuál fue su propio proceso en la traducción de Las 24 categorías de la poesía, dejándose llevar por la emoción que transmiten sus poemas. De hecho, los propios preludios de las diversas categorías fueron escritos de manera alegórica por la propia traductora, que utiliza su nombre en chino, Gong Bilan.

Los asistentes, en un ambiente relajado, participaron muy activamente, comentando sus impresiones de la obra y animando a que se divulgase este tipo de literatura. Por último, elogiaron el importante trabajo de traducción de Pilar González.

La directora del Instituto Confucio de Madrid, Gladys Nieto, fue la encargada de presentar y de moderar esta décima edición del Club de Lectura “Léete China”.

Imágenes de la sesión del Club de Lectura Léete China

Le invitamos a ver en nuestro canal de YouTube un vídeo resumen de la sesión literaria

Club de lectura: Léete China

Libro: Diarios de las Canarias (Ed. Rata)

Autor: Sanmao

Presenta: Marta Arribas Veloso

Lunes 20 de junio de 2022 – 19h

Biblioteca Eugenio Trías Retiro

En esta sesión contaremos con la participación de Marta Arribas, cineasta y coautora junto con Ana Pérez del libro Viaje al corazón de Sanmao de la Editorial Anaya

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Se tomarán las medidas sanitarias recomendadas para la celebración de este tipo de actividades.

El lunes 20 de junio los lectores del Club de Lectura “Léete China” asistieron a la presentación de Marta Arribas Veloso, coguionista y codirectora del documental  Sanmao, la novia del desierto. El libro de Sanmao que se trabajó en esta undécima sesión del Club de lectura china que organiza el Instituto Confucio de Madrid en colaboración con la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, situada en el Parque del Retiro en Madrid, fue Diarios de las Canarias (Ed. Rata) que junto con Diarios del Sáhara y Diarios de ninguna parte conforman la trilogía de la escritora Sanmao.

Marta Arribas comenzó su presentación hablando sobre la historia de Chen Ping Echo como se le conocía a Sanmao en España, su búsqueda vital, el interés que tenía como una viajera incansable y cómo se fue forjando su figura asociada a la libertad personal. De este camino, Marta rescató el momento en que Echo conoció a José María Quero, y cómo él le propuso mudarse al Sáhara Occidental, a El Aaiún, donde se casaron en los años 70. Este hecho, marcaría un hito en el cual Echo comienza a escribir relatos a periódicos de Taiwán, y a hacerse conocida. De hecho, Sanmao no puede desligarse de su marido, fallecido trágicamente de manera temprana.

A continuación, la conferenciante destacó cómo, de manera casual, en una conversación con la sobrina de José María, ésta le cuenta la historia de su tía china. Por entonces, no se habían traducido las obras de Sanmao, y Marta Arribas junto a Ana Pérez de la Fuente deciden realizar un documental en el que plasmar la historia de Echo. Marta describió el intenso y difícil proceso de búsqueda de fuentes y las entrevistas a familiares y amigos de la pareja.

Por último, Marta mostró una Sanmao con sus propias contradicciones, una persona con una gran personalidad pero también con zonas grises ligadas a su depresión. La coautora del documental permitió que los lectores de esta sesión visionaran el periodo de estancia de Sanmao en Canarias, que da origen a sus relatos y coincide con el momento de la muerte de José María.

Los asistentes participaron activamente en la sesión, mostrando su interés por el conocimiento de la obra de esta autora, y por cómo aquellos lugares en los que vivió se han convertido en un sitio casi sagrado de turistas y peregrinos de origen chino que lo visitan.

La directora del Instituto Confucio de Madrid, Gladys Nieto, fue la encargada de presentar y de moderar esta undécima edición del Club de Lectura “Léete China”.

Club de lectura: Léete China

Libro: Regresar a China (Ed. Trotta)

Autor: Carles Prado-Fonts

Lunes 2 de octubre de 2022 – 19h

Biblioteca Eugenio Trías Retiro

En esta sesión contamos con Carles Prado-Fonts, autor del libro.

La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Se tomarán las medidas sanitarias recomendadas para la celebración de este tipo de actividades.

El lunes 3 de octubre de 2022 los participantes del Club de Lectura Léete China asistieron a la presentación de Carles Prado-Fonts, autor del libro Regresar a China, (Ed. Trotta). durante la decimosegunda edición de este club que organiza el Instituto Confucio de Madrid en colaboración con la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trias, situada en el Parque del Retiro en Madrid.

Carles Prado-Fonts inició su presentación comentando cuáles fueron sus ideas para la escritura del libro. Por una parte, se había dedicado a la investigación sobre aquellos traductores de fines del s. XIX y principios del s. XX que versionaban obras literarias occidentales para introducirlas en China, y deseaba escribir un libro con un lenguaje más cercano y divulgativo. Por otra parte, y debido a la gran cantidad de estudiantes jóvenes chinos que entonces se habían trasladado a Europa, Estados Unidos y principalmente Japón, se cuestionaba cómo había sido su vida y exposición a contextos sociales diferentes y cómo asimilaban su regreso a China, en un momento histórico de grandes transformaciones, que el autor interpretó como “trauma”. Señaló que para el propio Estado chino esa condición de ser estudiante en el exterior es denominada con un término en particular liu xuesheng (留学生).

A continuación, destacó que tuvo que centrarse en tres autores como representantes de gran envergadura de esa época, como Lu Xun, Lao She y Qian Zhongshu. Y que la inclusión del capítulo inicial del libro sobre Lin Shu se consideró un gran acierto para tratar una etapa de traducción de obras occidentales de un autor que, sin conocer ninguna lengua extranjera, reescribía a través de conversaciones con traductores, el texto original.

Los asistentes se mostraron muy interesados por este libro, desde la perspectiva que les daba sobre los grandes escritores chinos, y su compromiso con su país en una época de conformación de la modernidad. Subrayaron el gran trabajo del profesor Prado-Fonts en tejer los argumentos entre un contexto histórico y otro biográfico, que resulta en una lectura exquisita.

La directora del Instituto Confucio de Madrid, Gladys Nieto, fue la encargada de presentar y moderar esta duodécima sesión del Club de Lectura “Léete China”.

VÍDEO RESUMEN: CLUB DE LECTURA LÉETE CHINA

En el siguiente vídeo podrá ver un resumen de la sesión celebrada sobre el libro «Regresar a China» de Carles Prado Fonts

Club de lectura: Léete China

Libro: La fortaleza asediada (Ed. Anagrama)

Autor: Qian Zhongshu

Traductora: Taciana Fisac Badel

Lunes 19 de diciembre de 2022 – 19h

Biblioteca Eugenio Trías Retiro

En esta sesión contamos con Taciana Fisac Badel, traductora del libro.

El lunes 19 de diciembre de 2022 los participantes del Club de Lectura Léete China asistieron a la presentación de Taciana Fisac Badell, traductora de la novela La fortaleza asediada (Ed. Anagrama) durante la decimotercera edición de este club que organiza el Instituto Confucio de Madrid en colaboración con la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, situada en el Parque del Retiro en Madrid.

Taciana Fisac comenzó su presentación explicando que hace 30 años leyó por primera vez esta novela, y cómo su relectura en la actualidad seguía aportándole nuevas perspectivas. Antes de su traducción conoció a Qian Zhongshu (a quién le solicitó los derechos para la traducción) y a su esposa, Yang Jiang, ambos eruditos intelectuales, y conocedores de diversas lenguas extranjeras. Y en el caso de Yang Jiang, traductora de una versión de El Quijote al chino.

Posteriormente, afirmó que la prosa de Qian Zhongshu se considera modélica, la más limpia y china. Sus reflexiones sobre la gramática del chino le han llevado a comprender que esta lengua se basa en una estructura de tema y comentario, en vez de la tan sonada estructura de sujeto-verbo-objeto. La revisión de la novela de Qian Zhongshu en base a ello le ha permitido esta constatación. Afirmó que en China se practica mucho la reescritura o la “mutilación de los textos”, aunque en el caso de La fortaleza asediada, no se quitaron demasiadas partes.

Los asistentes elogiaron esta novela y las evocaciones a autores europeos que transmite, y preguntaron a la Prof. Fisac acerca de las razones de la escasez de traducciones de literatura china al español. A lo que respondió que se basaba en la falta de apoyo académico a la traducción, la investigación que requiere, el tiempo y ausencia de incentivos económicos.

La directora del Instituto Confucio de Madrid, Gladys Nieto, fue la encargada de presentar y moderar esta decimotercera sesión del Club de Lectura “Léete China”. Tras ello, agradeció el apoyo de la Biblioteca del Retiro y a todas las personas que nos han acompañado a lo largo de estos encuentros, desde mayo de 2019, para despedirse de la moderación de este espacio, debido a que el nuevo director del ICM tomará su cargo a fines de enero de 2023. Y les desea mucho éxito en la continuidad de este proyecto.

VÍDEO RESUMEN: CLUB DE LECTURA LÉETE CHINA

En el siguiente vídeo podrá ver un resumen de la sesión celebrada sobre el libro «La fortaleza asediada» de Qian Zhongshu.

Club de lectura: Léete China

Libro: La importancia de vivir (Ed. Edhasa)

Autor: Lin Yutang

Presentado por el prof. Cheng Li

Lunes 27 de febrero de 2023 – 19h

 Biblioteca Eugenio Trías Retiro

En esta sesión contamos con el profesor Cheng Li

Club de lectura: Léete China

Libro: Contar nuevo de historias viejas (Ed. Hiperión)

Autor: Lu Xun

Presentado por el profesor y traductor Manuel Pavón

Lunes 22 de mayo de 2023 – 19h

 Biblioteca Eugenio Trías Retiro

En esta sesión contamos con Manuel Pavón, profesor asociado de Literatura y Pensamiento Modernos de China en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y de Traducción Chino-Español en la Universidad Pompeu Fabra (UPF)

Se podrán adquirir los libros del club de lectura con un 5% de descuento en nuestras librerías amigas:

Miraguano

Pasajes

Arcobaleno