Regresar

Sesión Nº14 – Febrero 2023: La importancia de vivir (Ed. Edhasa)

This event has expired

Club de lectura: Léete China
Libro: La importancia de vivir (Ed. Edhasa)
Autor: Lin Yutang
Presentado por: El profesor Cheng Li

El 27 de febrero de 2023, el Instituto Confucio de Madrid celebró, en colaboración con la Biblioteca Eugenio Trías, la 14ª sesión del Club de Lectura Léete China, con una presentación y comentario de la obra «La importancia de vivir», del autor Lin Yutang. El evento fue moderado por el director del Instituto Confucio de Madrid, Andreas Janousch, y contó con la presencia del traductor profesor Cheng Li.


El Autor: Lin Yutang

Nacido en 1895, en la ciudad de Xiamen, provincia de Fujian, Lin Yutang fue un famoso escritor, traductor y lexicógrafo chino. Hijo de un pastor presbiteriano, su infancia transcurrió cerca de las montañas. En su primera juventud aspiró al sacerdocio, deseo que lo llevó a matricularse en la facultad de teología de la Universidad de Saint John en Shanghai. Al poco tiempo de iniciar sus estudios, su fe decreció paulatinamente hasta desvanecerse en lo que su autor llamaba su “feliz paganismo”, si bien años más tarde, tras fugaces devaneos con budismo y taoísmo, revertiría al cristianismo. Obtuvo una beca doctoral para asistir a Harvard pero al cabo de un año se mudó a Europa junto a su esposa, primero a París y luego a Jena, donde se doctoró con una tesis en fonética china. Perteneció a la generación de luminarias literarias tales como Lu Xun. En el año 24, Lin Yutang utilizó por vez primera el vocablo youmo para traducir el concepto de humor. A partir de 1928, Lin se radicó en Estados Unidos, donde escribiría buena parte de sus obras, entre las que se precian, además del clásico «La importancia de vivir», títulos tales como Un momento en Pekín y Una hoja en la tormenta. 

El presentador: Cheng Li

Cheng Li es doctor de Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid y actualmente se desempeña como profesor en la misma institución.


 «La importancia de vivir»

Rememoraba el el profesor Cheng Li, al inicio de su presentación, su estancia en la Ciudad de México, donde había muchas librerías de segunda mano que él solía frecuentar. Allí siempre podía encontrar con facilidad alguna obra de Lin Yutang. Al preguntarse por qué había tantos libros suyos fuera de China, concluyó que, al estar escritos originalmente en inglés, su obra se había popularizado en Estados Unidos (sus libros fueron superventas en los años 30), recalando después en el DF. En el año 35, en solo cuatro meses, Mi patria y mi pueblo fue reeditado siete veces. La importancia de vivir, por su parte, se encumbró durante 54 semanas en la lista de los libros más vendidos en Estados Unidos de 1938. Cuando Lin Yutang murió en el 76, la novela había sido traducida a más de quince idiomas y se había reeditado cuarenta veces. Es un libro, entonces, al que podríamos llamar long-seller.

En su obra, Lin Yutang recoge distintos pensamientos y resalta diversas actitudes filosóficas, como un firme compromiso con la vida, un homenaje a la libertad, serenidad y sentido del humor ante los poderosos (en la línea de Diógenes el cínico), además de su valiente decisión de no colaborar con fuerzas hegemónicas. De la obra de Lin Yutang se ha elogiado su divulgación de la cultura china, y la accesibilidad de su prosa para lectores occidentales.


Entrevista con el profesor Cheng Li

Gracias ante todo por esta entrevista y por su participación en nuestro Club de lectura, profesor Li. La primera pregunta es, por supuesto, acerca del autor de La importancia de vivir. Tal vez hoy en día muchos no saben que Lin Yutang fue quizá el escritor chino más popular en todo el mundo durante gran parte del siglo XX.

Lin Yutang fue uno de los pocos escritores chinos que eran capaz de escribir y publicar directamente en inglés. Gracias a eso, sus libros tuvieron mucho éxito primero en Estados Unidos, luego en muchos otros países. En China continental, durante varias décadas, Lin Yutang fue etiquetado de “escritor evasivo” por cuestiones políticas. Desde los años 80 se empezó a reeditar sus obras y se descubrieron de nuevo sus valores literarios. Hoy día, es uno de los autores más leídos en China. En Occidente, aunque sus libros han dejado de ser best-sellers, algunos han llegado a ser long-sellers, y el ejemplo más claro es La importancia de vivir, que se sigue reeditando en muchos idiomas.

Y… ¿por qué es tan importante La importancia de vivir dentro de los muchos libros que escribió Lin Yutang?

Siendo un escritor muy fértil, Lin Yutang escribió una gran cantidad de libros tanto en chino como en inglés, también tradujo muchas obras literarias y editó varios manuales y diccionarios. La importancia de vivir es uno de sus libros más difundidos y con mayor repercusión a nivel internacional. Además de ser un superventas en su época, esta obra se ha convertido en un clásico que ha influido a varias generaciones por su belleza y por el goce intelectual que se produce al leerlo.

En su libro, Lin Yutang hace un retrato delicioso del carácter chino, que quizá sorprenda a muchos hoy en día y especialmente en España. ¿Cree usted que los chinos, o al menos muchos chinos, todavía coinciden con esa manera de ser?

Sinceramente creo que ese “carácter chino” que describió Lin Yutang sólo se ve en una absoluta minoría de los chinos, sea en la historia o en la actualidad, aunque sí se trata de una filosofía de vida admirada por muchos. Es una síntesis de muchos pensamientos y virtudes de distintas figuras históricas, con un denominador común, que es una peculiar actitud hacia la vida: una mezcla de estoicismo, sabiduría y valentía frente a la tentación de “triunfar”. En este sentido, me atrevo a decir que este “carácter chino” que tanto elogió Lin Yutang no es una patente china, sino un valor perfectamente universal, compartido por mucha gente en diversas culturas y sociedades, y precisamente por eso, el libro sigue siendo vigente.

Lin Yutang también contribuyó a difundir la cultura china y de manera especial la poesía y la filosofía, ¿no es cierto?

Efectivamente, las obras de Lin Yutang en inglés suelen tener numerosas citas de poesía y filosofía de la China antigua. Además de ensayos tan conocidos como La importancia de vivir y Mi patria y mi pueblo, escribió también en inglés muchas novelas ambientadas en su época, así como biografías de personajes históricos. Todas estas obras han contribuido enormemente a la difusión de la cultura china.

Hemos sabido algunas curiosidades acerca de Lin Yutang, por ejemplo, que era un inventor. No queremos anticiparnos a lo que usted vaya a contarnos el día 27, pero ¿es cierto que intentó fabricar una máquina de escribir capaz de escribir en caracteres chinos?

Es cierto. Lin Yutang inventó en 1947 una máquina de escribir que, con 64 teclas, era capaz de escribir unos 7 mil caracteres chinos, lo cual fue realmente sorprendente antes de la aparición de los ordenadores modernos. Aunque por cuestión de coste, este invento no llegó a fabricarse en cantidad, sí que inspiró en algunos métodos posteriores de mecanografía en caracteres chinos.

Lin Yutang llevó la cultura china a Occidente, pero también exportó el concepto de humor occidental e incluso creó una palabra en chino para describirlo, ¿es así?

Al igual que su autor, los ensayos de Lin Yutang destacan por su fino humor, si quieres, inglés. De hecho, fue Lin Yutang el primero en traducir al chino el concepto de “humor” con los caracteres 幽默 (yōumò), un legado tan válido y valioso que nos sigue siendo útil al diario.  En La importancia de vivir, el humor es una actitud altamente valorada para afrontar los desafíos de la vida. Como señala el filósofo Henri Bergson, la risa es algo exclusivamente de los seres humanos, por lo tanto, la vida humana no puede prescindir de la risa y el humor.

Desde un punto de vista personal, ¿cómo o por qué razón se sintió usted atraído hacia la obra de Lin Yutang?

Como una auténtica joya literaria, la prosa de Lin Yutang tiene un encanto especial por su erudición, su humor y su profundidad. Siempre me he sentido atraído por eso, pero hay algo más… Voy a

Os dejamos el vídeo de la sesión para que lo podáis ver.

 

Hora de inicio

19:00

27 de febrero de 2023

Tiempo de finalización

21:00

27 de febrero de 2023

Dirección

Biblioteca pública municipal Eugenio Trías, Parque de el Retiro - Madrid, ES

Inscríbete a este curso en el I.E.S. Beatriz Galindo ¡Asegura tu plaza! Rellena este formulario para realizar la solicitud de inscripción.