Regresar

Sesión Nº13 – Diciembre 2022: La fortaleza asediada (Ed. Anagrama)

This event has expired

Club de lectura: Léete China
Libro: La fortaleza asediada (Ed. Anagrama)
Autor: Qian Zhongshu
Presentado por: La traductora Taciana Fisac Badell

El pasado lunes 19 de diciembre de 2022, el Instituto Confucio de Madrid celebró, en colaboración con la Biblioteca Eugenio Trías, la 13ª sesión del Club de Lectura Léete China, con una presentación y comentario de la clásica novela «La fortaleza asediada», de Qian Zhongshu, uno de los escritores más importantes de la segunda mitad del siglo XX. El evento fue moderado por la directora del Instituto Confucio de Madrid, Gladys Nieto,, y contó con la presencia de la traductora, Taciana Fisac Badell.


El Autor: Qian Zhongshu

Nacido en 1910 en la ciudad de Wuxin, provincia de Jiangsu, Qian Zhongshu estudió Lenguas Extranjeras en la prestigiosa Universidad de Tsinghua, en Pekín. Tras licenciarse, obtuvo una beca para continuar sus estudios en Oxford y luego en la Universidad de París. En 1938 regresó a China para dedicarse a la enseñanza de la literatura universidades como las de Hunan, Shanghai, Jinan y Pekín. Redactó sus obras principales durante la década del cuarenta, destacándose sobre todo las novelas «Hombres, bestias y espíritus» de 1946, y particularmente «La fortaleza asediada», su obra maestra, editada en 1947.

La traductora: Taciana Fisac Badell

Taciana Fisac Badell es lingüista, traductora e historiadora. Nació en Madrid y estudió lingüística en la Universidad Autónoma de Madrid, doctorándose en 1992. Actualmente es catedrática e investigadora del departamento de Estudios de Asia Oriental de la UAM y catedrática honorífica de la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín. Durante su brillante trayectoria académica ha sido docente además de la Universidad de Stanford, la Universidad de Pekín y Oxford, entre otras. Además de «La fortaleza asediada», tradujo del chino la obra «Los cuatro libros», del autor Yan Lianke.

 


«La fortaleza asediada»

«La fortaleza asediada»(1947) es la obra capital de Qian Zhongshu y una de las obras cumbre de la literatura china contemporánea. La novela se sitúa en la década del treinta para narrar la historia de Fang Hongjian, hijo de un funcionario imperial de la desaparecida dinastía Qing, y estudiante extranjero en Europa, de donde retorna, durante la guerra chino-japonesa, con un título espurio de doctorado. Sin saber bien en qué ocupar su tiempo, la parábola biográfica del picaresco Fang Hongjian no obstante describe las peripecias de su inaudita educación sentimental, tras enamorarse primero de la bella Tang. El protagonista consigue sortear con humor las vicisitudes de su vida laboral aceptando una posición como profesor en una opaca universidad del interior. Como telón de fondo, el autor retrata en tono irónico la decadencia del imperio Qing, la subsiguiente crisis de la cultura clásica china y sus milenarios textos y rituales, la banalidad y mediocridad de sus intelectuales, y la aspiración vacua de la modernidad como única solución al caos político.

 


 

Presentación de Taciana Fisac Badell

Taciana Fisac comenzó su presentación explicando que hace 30 años leyó por primera vez esta novela, y cómo su relectura en la actualidad seguía aportándole nuevas perspectivas. Antes de su traducción conoció a Qian Zhongshu (a quién le solicitó los derechos para la traducción) y a su esposa, Yang Jiang, ambos eruditos intelectuales y conocedores de diversas lenguas extranjeras. En el caso de Yang Jiang, traductora de una versión de «Don Quijote de la Mancha» al chino.

Posteriormente, afirmó que la prosa de Qian Zhongshu se considera modélica, la más limpia y china. Sus reflexiones sobre la gramática del chino le han llevado a comprender que esta lengua se basa en una estructura de tema y comentario, en vez de la tan sonada estructura de sujeto-verbo-objeto. La revisión de la novela de Qian Zhongshu en base a ello le ha permitido esta constatación. Afirmó que en China se practica mucho la reescritura o la “mutilación de los textos”, aunque en el caso de «La fortaleza asediada», no se removieron demasiadas partes.

Los asistentes elogiaron esta novela y las evocaciones a autores europeos que transmite, y preguntaron a la Prof. Fisac acerca de las razones de la escasez de traducciones de literatura china al español. A lo que respondió que se basaba en la falta de apoyo académico a la traducción, la investigación que requiere, el tiempo y ausencia de incentivos económicos.

La directora del Instituto Confucio de Madrid, Gladys Nieto, fue la encargada de presentar y moderar esta decimotercera sesión del Club de Lectura “Léete China”. Tras ello, agradeció el apoyo de la Biblioteca del Retiro y a todas las personas que nos han acompañado a lo largo de estos encuentros desde mayo de 2019, para despedirse de la moderación de este espacio, debido a que el nuevo director del ICM, Andreas Janousch, asumirá el cargo a fines de enero de 2023. Les desea mucho éxito en la continuidad de este proyecto.

Os dejamos el vídeo de la sesión para que lo podáis ver.

Hora de inicio

19:00

19 de diciembre de 2022

Tiempo de finalización

21:00

19 de diciembre de 2022

Dirección

Biblioteca pública municipal Eugenio Trías, Parque de el Retiro - Madrid, ES

Inscríbete a este curso en el I.E.S. Beatriz Galindo ¡Asegura tu plaza! Rellena este formulario para realizar la solicitud de inscripción.