Club de lectura: Léete China
Libro: Vida Privada (Edicions Bellaterra)
Autor: Chan Ren
Presentado por: el escritor y prologuista Jesús Ferrero y Pilar Rubio
El pasado martes 14 de enero de 2020 el Instituto Confucio de Madrid celebró, en colaboración con la la Biblioteca Eugenio Trías, la 3ª sesión del Club de Lectura Léete China, con una presentación y comentario de la novela «Vida privada», de la escritora china Chen Ran. El evento fue moderado por la directora del Instituto Confucio de Madrid, Gladys Nieto, y contó con la presencia del prologuista Jesús Ferrero y la fundadora y directora de la editorial La Línea del Horizonte, Pilar Rubio.
La autora: Chen Ran
Nacida en Beijing en 1962, Chen Ran pronto se decantó por la literatura. Cursó la carrera de Lengua y Literatura china en la Universidad Normal de Beijing, donde años más tarde fungiría como docente. Desde joven enviaba sus versos a revistas como Literature of the People o Journal of Poetry. Su primera novela, The Sickness of the Century se publicó en 1986. Ha editado asimismo las colecciones de ensayos Who plundered the face? (2007) y Human language, Dog language (2009). Su novela Vida Privada de 1996 pronto se convirtió en su obra más popular. Trata con originalidad temas polémicos como el género y la sexualidad que la han catapultado, por la inestimable importancia de su prosa, como referente en el movimiento feminista chino.
El prologuista: Jesús Ferrero
Jesús Ferrero creció en el País Vasco y asistió a la universidad en la Escuela de Altos Estudios de París. Sus obras Bélver Yin (Premio Ciudad de Barcelona), Opium, El efecto Doppler (Premio Internacional de Novela), El último banquete (Premio Azorín), Las trece rosas, Ángeles del abismo, El beso de la sirena negra, La noche se llama Olalla, El hijo de Brian Jones (Premio Fernando Quiñones) y Nieve y neón lo han encumbrado como uno de los principales exponentes de la narrativa española contemporánea. Ha publicado asimismo el ensayo Las experiencias del deseo. Eros y misos (Premio Anagrama) y del poemario Las noches rojas (Premio Internacional de Poesía Barcarola). Su obra ha sido traducida a más de una decena de lenguas.
«Vida Privada»
Una mujer recorre su adolescencia y juventud como el tiempo de cimentación de una identidad inestable, pero lúcida. Ni Niuniu hace frente a los hombres que marcan su vida: el arrogante padre, el profesor que la abusa, el psiquiatra que la ordena y el amante que la abandona. Al otro lado, su abuela, su madre y la viuda He, un espíritu elegante de otra época a cuya invocación entrega su deseo y su necesidad de afecto. Nada en su vida camina en una sola dirección, sino que encalla en la frontera de las realidades: la de lo singular o lo plural, la de lo privado y lo público. Siempre la armonía de contrarios imbricados en símbolos que recorren la novela: el crepúsculo, el color gris, pero también el espejo como prueba de dualidad o la persistente lluvia como mensajera del cielo y la tierra. Lo uno, siempre, también, lo otro, pues el drama encierra su comedia y el sueño su realidad. También la propia China se abre paso en esta novela desde el sentimiento de lo comunitario a la individualidad feroz y desde la oscuridad de su Revolución Cultural, al incendio de los sucesos de la plaza de Tian’anmen. Vida privada es la novela que revolucionó el feminismo y el panorama literario de los noventa en China y es el eje de una tendencia denominada «Nueva corriente de escritura femenina». Desde entonces ha suscitado una atención.