Club de lectura: Léete China
Libro: Incienso (Libros del Asteroide)
Autor: Eileen Chang
Presentado por: la traductora Anne-Hélène Suárez
El pasado lunes 14 de febrero de 2022, el Instituto Confucio de Madrid celebró, en colaboración con la Biblioteca Eugenio Trías, la 9ª sesión del Club de Lectura Léete China, con una presentación y comentario de la novela «Incienso», de la escritora china Eileen Chang. El evento fue moderado por la directora del Instituto Confucio de Madrid, Gladys Nieto, y contó con la presencia de la traductora Anne-Hélène Suárez, laureada en 2021 con el Premio Nacional a la Obra de un traductor.
La Autora: Eileen Chang
Eileen Chang nació en Shanghai, en una familia de clase alta. Sus padres daban la impresión de ser personalidades dispares: el padre adicto al opio y enraizado en las ideas neo-confucianas que predominaban entre los intelectuales del cambio de siglo; la madre, una mujer ilustrada y moderna, educada en Inglaterra. Tras el divorcio de sus padres, Eileen se mudó con su madre a causa del maltrato que sufría en compañía de su padre, a quien fuera primero confiada la custodia. La invasión japonesa de Hong Kong en el año 1941 la persuadió de abandonar la universidad, donde cursaba la carrera en literatura, y luego regresar a Shanghai, donde sus relatos vieron la luz de la imprenta por vez primera. Contrajo matrimonio con Hu Lancheng en 1944, un político colaboracionista. El divorcio se firmó a los tres años de consumarse las nupcias. Al poco tiempo, tras la victoria del PCC en la Guerra Civil, optó por emigrar a EE.UU. en 1955. Allí ejerció el oficio de profesora en diversas universidades, sin abandonar jamás la literatura. Publicó relatos, novelas, ensayos y guiones de películas luego rodadas en Hong Kong.
Además de las dos novelas cortas que componen la presente edición de Incienso (1943), destacan en su bibliografía las nouvelles La jaula dorada (1943), La rosa roja y la rosa blanca (1945), Un amor que destruye ciudades (1947) y Deseo, peligro (1975).
La traductora: Anne-Hélène Suárez
Anne-Hélène nació en Barcelona y se licenció en la Université Paris VII (Jussieu). Obtuvo posteriormente su doctorado en Sinología en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde ejerció como profesora de Estudios de Asia Oriental y de traducción desde 1998 hasta 2015. Durante su extensa carrera como traductora, ha traducido decenas de obras al español, cuyas ediciones originales aparecieran originalmente en chino, ruso, catalán, francés e inglés. Actualmente hace parte del GISEC-LSC (Grupo de Investigación Sinología Española Complutense: Lengua, Cultura y Sociedad) de la Universidad Complutense de Madrid.
«Incienso»
Un día la estudiante Ge Weilong decide presentarse inopinadamente en casa de la señora Liang, su tía, para persuadirla de acogerla en su hogar para poder proseguir con sus estudios en una universidad de Hong Kong. El mundo de la señora Liang parece suntuosamente mundano, poblado por aduladores e hipócritas. Pronto Weilong entra en una suerte de crisis que la llevará a decidir si quiere y si puede formar parte del mundo de su tía. Así, con un magnífico retrato de la vida cotidiana de las clases altas durante la colonización europea de algunos de sus territorios. comienza la primera de dos nouvelles que componen este tomo: un retrato espléndido de la decadente China colonial.
Eileen Chang acaso sea considerada la escritora china más importante del siglo xx. Su visión literaria supo matizar y profundizar en el singular y complejo momento histórico en el que transcurrió su vida. En sus obras, cuyas tramas aparentemente se mueven entre trivialidades, Chang representó mejor que nadie las tensiones y contradicciones entre la cultura clásica y los valores tradicionales chinos y la apabullante modernidad que se colaba desde occidente no sólo a raíz del imperialismo de las potencias, sino también por entre los resquicios de la cultura y sociedad chinas.
Presentación de Anne-Hélène Suárez
La traductora ha comenzado su intervención comentando la biografía de la autora, la conocida escritora china Eileen Chang, cuya vida se vio marcada por las divergencias entre sus progenitores. Una madre moderna educada en Inglaterra y un padre adicto al opio, de ideas tradicionales. El matrimonio de sus padres terminó en divorcio y Eileen se quedaría bajo la custodia de su padre, hasta que los maltratos que le infligía le obligaron a irse a vivir con su madre. Según explico la propia Anne-Hélène “su obra, está claramente marcada por su experiencia vital”.
A continuación, Anne-Hélène hizo una exposición sobre los dos relatos que componen el libro «Incienso»: el “Primer incensario” y el “Segundo incensario”. La ponente también quiso destacar la importancia de otras obras de la autora, como “Deseo, peligro” que fuera llevada al cine por el famoso cineasta Ang Lee. Asimismo, “Primer incensario” también fue adaptada al cine en Hong Kong.
Los asistentes realizaron varias preguntas, entre ellas, qué dificultades se había encontrado Anne-Hélène al hacer la traducción. La traductora replicó que entre las numerosas dificultades que sorteó a la hora de traducir esta novela, el elegante y refinado estilo de la autora resultó difícil de traducir sin empañar la belleza que su prosa destella.
Otra de las preguntas estuvo relacionada con los personajes y su destino fatalista. Anne-Hélène explicó en este sentido que los personajes desarrollan su experiencia vital en el contexto social de una época que determina inexorablemente su porvenir.