
Tejiendo historias: las técnicas artesanales chinas en España
- Categorías Actividades culturales, Portada
Este año, La Noche de los Libros cumple veinte años y nos invita a recuperar el placer de leer —y de vivir— con calma. Con ese mismo espíritu, te proponemos una cita especial: una conferencia del profesor Zhang Lijun, de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái, sobre cómo algunas técnicas artesanales chinas han llegado hasta España y se han fusionado con nuestra tradición artística. Al finalizar, podrás participar en un taller donde daremos forma a un patchwork inspirado en Don Quijote.
Las telas de Songjiang forman la escena de los molinos de Don Quijote
Desde las porcelanas y lacas hasta los productos de seda y las telas de algodón, muchas técnicas artesanales de China —hoy reconocidas como patrimonio cultural inmaterial— han llegado a España a lo largo del tiempo, integrándose en su historia artística. Esta influencia oriental sigue viva en artesanías españolas, como la cerámica de Talavera, mencionada en Don Quijote de la Mancha.
El profesor Zhang Lijun nos hablará de este intercambio cultural a través de las telas de Songjiang (松江布), tejidos tradicionales de algodón elaborados desde hace siglos en el sur de Shanghai y que han traspasado fronteras. Y después, pasaremos de la teoría a las manos: podrás participar en un taller de patchwork y trabajarás con estas telas tradicionales para crear tu propia pieza.
El profesor Zhang es director de Centro del Centro de Documentación y Comunicación del Patrimonio Cultural Inmaterial
Zhang Lijun es lingüista, especializado en estudios iconográficos y culturales de Mesoamérica. Actualmente trabaja como profesor de español y de maya yucateco y náhuatl clásico en la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái, donde también dirige el Centro de Documentación y Comunicación del Patrimonio Cultural Inmaterial. Además de los estudios mesoamericanos, su investigación se centra en la historia de la difusión internacional de las técnicas y obras tradicionales de China.
Además de los estudios mesoamericanos, su investigación se centra en la historia de la difusión internacional de las técnicas y obras tradicionales de China.
Fecha: viernes, 25 de abril
Hora: de 19:00 a 20:30
Lugar: Instituto Confucio de Madrid | Biblioteca del IES Beatriz Galindo | Calle Goya número 10 | Google Maps
Aforo: hasta completarlo | Inscripción Necesaria
También te puede interesar

Notas del examen HSK/HSKK (15 de marzo de 2025)

Puente a China 2025: cuando el entusiasmo habla en chino
