
Historias chinas en tránsito: etnias, identidad y desarraigo
- Categorías Actividades culturales

Fotograma de Una canción Hakka
Adrià Guxens, cineasta con un pie en China y otro en España, lleva a la pantalla personajes en busca de sus raíces, atrapados entre generaciones y geografías, entre lo que fueron y lo que la modernidad los empuja a ser. El próximo jueves 27 de marzo, a las 19:00 horas, en la Biblioteca Iván de Vargas, tendremos la oportunidad de ver tres de sus cortometrajes, una selección que nos llevará desde los arrozales del Delta del Ebro hasta los enigmáticos tulou de la minoría Hakka en China.
Pero la sesión no se detendrá en la pantalla. Tras la proyección, abriremos el diálogo con una de las voces más autorizadas en el estudio de China en nuestro país: Gladys Nieto (孙歌迪), profesora titular de Estudios de Asia Oriental en la Universidad Autónoma de Madrid. Antropóloga, investigadora incansable, su trayectoria la ha llevado a la Academia China de Ciencias Sociales, la Universidad de Beijing, la de Zhejiang y la de Córdoba (Argentina), entre otras. Conocedora de primera mano de los flujos migratorios, las transformaciones sociales y las comunidades chinas fuera de China, es autora del libro La inmigración china en España.
Este encuentro promete ser una exploración de lo que significa habitar dos mundos y el precio (o el regalo) de pertenecer a ambos. Una sesión para ver, escuchar y conversar. La entrada es libre, pero es necesario registrarse previamente a través de nuestro formulario de inscripción.
Os esperamos.
Convocatoria:
- Historias chinas en tránsito: etnias, identidad y desarraigo
- Jueves, 27 de marzo, a las 19:00 hs.
- Biblioteca Iván de Vargas | C. de San Justo, 5, Madrid | Google Maps
- Entrada libre hasta completar aforo | Necesaria inscripción
Publicación anterior
Traducción en inglés y chino de la exposición Judíos en China
También te puede interesar

Puente a China 2025: cuando el entusiasmo habla en chino

Taller de cocina de fideos con carne de Lanzhou
