
Vente a celebrar el Año Nuevo chino con nosotros – Programa del ICM 2025
- Categorías Año nuevo chino, Portada
Estamos ultimando los detalles del programa para el Año Nuevo chino (春节, Chūn Jié), pero ya podemos confirmaros la mayoría de eventos que no os podéis perder. Coged lápiz y papel y apuntad, ¡comenzamos!
1. Sombras chinescas «El monstruo Nian» y manualidades en el Año Nuevo chino
Arrancamos 2025 con una nueva exposición de nuestros libros ilustrados en la Biblioteca Gerardo Diego. Durante un mes, podréis disfrutar de estas obras que destacan por su belleza, cuentan tradiciones chinas y están creadas por ilustradores chinos de prestigio. Entre los destacados, podréis encontrar obras de Fang Suzhen (方素珍), una reconocida autora de títulos como Quiero alquilar mi amistad (我有友情要出租) o Cao Wenxuan (曹文轩), uno de los autores chinos más reconocidos, ganador del premio Hans Christian Andersen en 2016.
Si vivís cerca de la Biblioteca Gerardo Diego, no dudéis en apuntaros para formar parte de esta experiencia. En 16 de enero a las 18:00 hs, realizaremos un pase de Sombras Chinescas inspirado la historia del monstruo Nian y crearemos una manualidad.
Según la mitología, Nian era una bestia que aparecía al inicio del año lunar para atacar las aldeas. Sin embargo, los aldeanos descubrieron que la luz, el ruido de los petardos y el color rojo podían ahuyentarlo, dando origen a muchas de las tradiciones que hoy forman parte del Año Nuevo chino.
- Fecha:16 de enero, a las 18:00hs.
- Lugar: Biblioteca Pública Municipal Gerardo Diego , ubicada en Calle Monte Aya, 12, 28031 Madrid (Barrio Casco Histórico de Vallecas, Distrito Villa de Vallecas).
- Dirigido a niños | hasta completar aforo
2. Desfile de Año Nuevo chino: el Año de la Serpiente
El domingo 2 de febrero participaremos en el tradicional desfile de Usera, llevando nuestra energía y color al corazón de la fiesta. Promete ser espectacular, ¿te unes a nuestra comparsa?
Si quieres participar, estás más que invitado a marchar detrás de nuestra pancarta y gritar Xīnnián kuàilè (新年快乐) a todos los asistentes. Pero si lo tuyo es bailar, aquí viene lo bueno: el profesor Zhang del Instituto Confucio de Madrid junto con Lucila Angelinetti, directora de la escuela Escuela de Wushu Jingwu, están preparando una coreografía de danza clásica china para que vayamos perfectamente acompasados. En una parte de la coreografía utilizaremos un elemento especial: un tambor. Entonces, ¿qué tienes que hacer?
- Apuntarte al taller de creación de un tambor.
- Cuándo: Lunes, 20 de enero | 19:00 – 21:00
- Dónde: Instituto Confucio de Madrid.
- Dirigido a todos los públicos | 15 plazas
- Inscripciones: Plazas agotadas
- Inscribirte en la clase de baile para aprender la coreografía.
- Cuándo: Miércoles, 29 de enero | 19:00 – 20:30
- Dónde: Centro XIFAN SUD
- Dirigido a todos los públicos | 15 plazas
- Inscripciones: Plazas agotadas
Importante: todos los niños deben estar acompañados por al menos un adulto.
3. Hui Hua y los secretos del Año Nuevo chino
Nuestra clase de conversación gratuita de todos los meses está dedicada al Año Nuevo chino. Te va a sorprender las nuevas tendencias surgidas gracias a los avances tecnológicos y descubrirás cómo conviven con las tradiciones más clásicas.
- Fecha:30 de enero, a las 19:00hs.
- Lugar: Instituto Confucio de Madrid.
- Necesaria inscripción: AQUÍ
4. Exposición fotográfica «Bajo un mismo cielo»
Durante todo el mes de febrero tendréis la oportunidad de visitar la exposición de fotografías del director de cine Adrià Guxens en la Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas. El autor nos invita a descubrir cómo viven las minorías étnicas en la China contemporánea. Una visión intimista de su viaje por el país asiático durante 5 años.
- Fecha:1 de febrero al 28 de febrero.
- Lugar: Biblioteca Iván de Vargas.
5. Ceremonia de inauguración de la Exposición «Bajo un mismo cielo» y Entrega de premios del Concurso de Microrrelatos
Por primera vez, el Instituto Confucio de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid han organizado un concurso de microrrelatos en chino, una oportunidad única para combinar la pasión por la escritura y la cultura china.
Nos complace informaros que los ganadores se darán a conocer y se entregarán los premios en un evento especial el próximo 3 de febrero, a las 19:00 en la Biblioteca Iván de Vargas. Será una jornada en la que celebraremos la inauguración oficial de la exposición de fotografías del cineasta Adrià Guxens, titulada «Bajo un mismo cielo», además del talento literario y la creatividad de los participantes en el concurso de microrrelatos.
Recuerda, hay un primer premio de 400€, un segundo premio de 200€ y hasta tres accésits para los trabajos más destacados. ¡Esperamos contar con vuestra presencia!
- Fecha:3 de febrero, a las 19:00 hs.
- Lugar: Biblioteca Iván de Vargas
6. Celebra el Año Nuevo chino con nosotros
Este año nos hemos propuesto celebrar el Año Nuevo chino por todo lo alto. Por ello, junto con nuestros colaboradores de la Carrera de la Primavera, te invitamos a disfrutar de una cita especial el 8 de febrero.
A partir de las 16:30 os invitamos a participar en nuestros talleres en la sede de la calle Goya, número 10. Podéis venir en familia, con amigos o por vuestra cuenta. Será una tarde para disfrutar especialmente con los más pequeños.
Estos son los talleres que hemos preparado:
- Muro de los deseos: escribe tu deseo para el Año Nuevo y cuélgalo.
- Abanicos tintados: deja que la tinta haga su magia (*Actividad con coste de 1€).
- Pulsera de nudos chinos: un amuleto hecho por ti.
- Tiro con arco: acierta y gana.
- Calendario infantil: colorea la serpiente del nuevo año.
- Pintura con caramelo: diseña tu figura… si logras no comértela antes.
- Papiroflexia: transforma el papel en arte.
Será una tarde para dar la bienvenida a la primavera como se merece.
- Fecha: 8 de febrero, por la tarde de 16:30 a 18:30hs.
- Lugar: Instituto Confucio de Madrid.
7. Ilumina el Año Nuevo con nuestro taller del Festival de las Linternas
El 12 de febrero se celebra el Festival de los Faroles (元宵节, Yuánxiāo Jié), marcando el cierre de las festividades del Año Nuevo chino. Por ello, no queríamos dejar pasar la oportunidad de concluir las celebraciones con uno de nuestros talleres de manualidades, en este caso enfocado en la elaboración de un farolillo chino con forma de flor de loto.
- Fecha:12 de febrero, a las 19:00hs.
- Lugar: Instituto Confucio de Madrid.
Sabemos que son muchas actividades, pero confiamos en veros en todas ellas. ¡Vamos a por el 2025!
Etiqueta:año nuevo chino 2025, desfile 2025
Publicación anterior
«Membranas» y el traductor Alberto Poza, protagonistas de Léete China en febrero
Siguiente publicación
El teatro de marionetas de Rafael Castillo Pereira, una muestra del talento de nuestros estudiantes
También te puede interesar
