
Madrid Directo nos acompaña en el segundo gran directo del Año Nuevo Chino
- Categorías Actividades culturales, Año nuevo chino, Cultura china, Noticias, Portada
Las cámaras de Madrid Directo y su reportera Fanny Boehm irrumpieron en nuestro taller de farolillos cuando los profesores Zhao y Li explicaban a los participantes cómo se construyen estos farolillos.
El profesor Zhao explicó que los farolillos con forma de flor de loto simbolizan la pureza y la transformación. En la tradición china, la flor de loto emerge limpia del barro, representando la superación de las dificultades y el inicio de un nuevo ciclo. Encender un farolillo en esta fecha es un gesto de esperanza y renovación para el año que comienza. Durante el taller, los participantes moldeaban pétalos con alambre y papel, ensamblando con paciencia cada flor, mientras la luz, elemento central del farolillo, esperaba su momento para brillar.
El 12 de febrero celebramos el Festival de los Farolillos, que marca el final de las festividades del Año Nuevo chino. Este día, miles de luces iluminan la noche en China, y en el Instituto Confucio quisimos recrear esa tradición con nuestras propias linternas en forma de flor de loto.
Esther del Pozo, una de nuestras alumnas, animó a todos a estudiar chino y nos felicitó el festival diciendo: «我们庆祝元宵节» (Wǒmen qìngzhù Yuánxiāo jié), que significa “Hoy celebramos el Festival de los Farolillos”. Con estas palabras, cerramos oficialmente el Año Nuevo chino.
El evento concluyó con la esperada sorpresa: el apagado de las luces para revelar la tenue y mágica iluminación de los farolillos terminados. Gracias a Madrid Directo y su equipo, Francine Gálvez y Mariano Pineda, por acompañarnos en este día tan especial. Os esperamos el próximo año.
No os perdáis el vídeo, hay una sorpresa al final.
Publicación anterior
«Bajo un mismo cielo»: Un viaje visual a las minorías de la China contemporánea.
Siguiente publicación
«Un día cualquiera» abre sus micros al Instituto Confucio
También te puede interesar

Notas del examen HSK/HSKK (15 de marzo de 2025)

Puente a China 2025: cuando el entusiasmo habla en chino
