
Encuentro en Madrid con Sheng Keyi, escritora china
- Categorías Actividades culturales
Portada de la edición española de Frutos salvajes 《野蛮生长》
Sheng Keyi ha dedicado su literatura a contar lo que no siempre se dice. Sus novelas exploran la vida en las aldeas, los cambios en la condición de las mujeres y episodios recientes de la historia china. Lo hace sin panfletos ni proclamas, combinando el realismo con una distancia irónica y un humor negro que pone en evidencia la dureza de los hechos que narra.
En Frutos salvajes, su primera novela traducida al castellano, puede leerse este pasaje:
«Desde que tengo memoria recuerdo el retrato de mi bisabuela colgado en lo alto de la sala principal de la casa. Manchado y mohoso, salpicado de cacas de mosca tras el cristal, aquel rostro pálido y frágil aparentemente abatido de la foto ocultaba en su mirada un halo de frío primaveral. La bisabuela perdió la vida en un mar de sangre cuando silbaban las primeras balas de la Revolución de Xinhai. Acababa de cumplir dieciocho años. No quiero decir que fuera una mártir revolucionaria. No, la bisabuela murió atormentada por el abuelo en un parto imposible».
En el marco del ciclo «Encuentros con escritoras y escritores de Asia», Sheng Keyi conversará con la traductora Teresa I. Tejeda sobre los temas que recorren su obra.
Foto de Sheng King cortesía de © Mark King
Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Renmin de Pekín, Sheng Keyi es autora de diez novelas, además de relatos y novelas cortas. Sus libros han sido traducidos a quince idiomas y han recibido premios como el de Literatura Popular China y el Yu Dafu de Ficción. Northern Girls fue finalista del Man Asian Literary Prize en 2012.
Teresa I. Tejada es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca; en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada y Doctorada en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra. Residió en Pekín desde 2008 hasta 2014, donde trabajó como profesora en la Universidad de Pekín y la Universidad de Lenguas y Cultura de Pekín, mientras profundizaba en sus estudios de la lengua y cultura china. Traductora de otros títulos como Joyas de Plata de Zhou Daxin, Campos de vida y muerte de Xiao Hong y Al otro lado de Can Xue. Actualmente, imparte Lengua y Literatura China en la Universidad de Salamanca y continúa investigando sobre literatura china moderna y contemporánea.
Palabras de bienvenida:
Emilio de Miguel, director del Centro Casa Asia-Madrid
Representante de la editorial Galaxia Gutenberg (TBC)
Presenta y modera:
Andreas Janousch, director del Instituto Confucio de Madrid
Dialogan:
Sheng Keyi, escritora
Teresa I. Tejeda
Convocatoria:
- Sheng Keyi en Madrid
- Martes, 2 de abril, a las 19:00 hs.
- Biblioteca Iván de Vargas | C. de San Justo, 5, Madrid | Google Maps
- Traducción simultánea chino-español
- Entrada libre hasta completar aforo | Necesaria inscripción
Publicación anterior
Abierta la inscripción para el examen YCT del 24 de mayo de 2025
También te puede interesar

Puente a China 2025: cuando el entusiasmo habla en chino

Taller de cocina de fideos con carne de Lanzhou
