
«El calibrador de estrellas»: claves chinas para un Occidente en transformación
- Categorías Actividades culturales, Actividades literarias, Amigos del ICM
Hay libros que nacen como señales. Señales para decir lo que no se había dicho, para contar lo que tantos ven, pero pocos comprenden, para iluminar con una linterna ajena las esquinas de un mundo que nos afecta más de lo que creemos. El calibrador de estrellas, de Julio Ceballos, es uno de esos libros. Una brújula en tiempos de incertidumbre, una cartografía de claves y estrategias que Occidente, según Ceballos, haría bien en mirar sin prejuicios. Porque si algo se desprende de estas páginas es que aprender no es claudicar, y que ignorar al otro es una manera infalible de perder la partida.
El jueves 13 de marzo a las 19:00, la Fundación Carlos de Amberes (C/ Claudio Coello, 99) será testigo de la presentación de este ensayo. Un libro que no se limita a describir el ascenso chino, sino que extrae de él lecciones valiosas para Occidente: la meritocracia, la planificación estratégica, la inversión en educación y el pragmatismo como cultura. Todo ello articulado en «18 plug-ins», parches conceptuales que podrían fortalecer nuestro propio modelo sin renunciar a nuestros principios.
Julio Ceballos, consultor y experto en el mercado asiático, lleva años observando de cerca la transformación del gigante oriental. Su mirada, lúcida y provocadora, se aleja tanto del alarmismo como de la fascinación acrítica. En su anterior obra, Observar el arroz crecer, trazó un mapa del paisaje chino. Ahora, en El calibrador de estrellas, se pregunta qué podemos hacer con ese conocimiento.
Quienes asistan a la presentación podrán descubrir de primera mano el pensamiento de un autor que no teme formular preguntas incómodas. Porque el futuro, nos guste o no, también se escribe en mandarín, y lo inteligente es aprender a leerlo.
- Fecha: jueves, 13 de marzo
- Hora: de 19:00
- Lugar: Fundación Carlos de Amberes (C/ Claudio Coello, 99)
- Aforo: hasta completarlo (necesaria inscripción)
Publicación anterior
Léete China: Llévate en préstamo la novela Historias del Viejo Pekín
Siguiente publicación
Cerramos el Año Nuevo con visitas guiadas a «Bajo un mismo cielo»
También te puede interesar

Adrià Guxens: la cámara como puente entre culturas

El calibrador de estrellas y el futuro de Europa
