
Ciclo de Videojuegos: segunda pantalla. «¿Cómo traducir las referencias culturales en los videojuegos chinos para el público hispanohablante?»
- Categorías Actividades culturales, Cultura china, Noticias
El Instituto Confucio de Madrid, en colaboración con Casa Asia, la Universidad Autónoma de Madrid y la Biblioteca Iván de Vargas continúan con su Ciclo de Videojuegos Chinos.
Miguel Bravo Gómez
Miguel es traductor autónomo de chino especializado en localización de videojuegos ZH>ES y graduado del Grado en Estudios de Asia y África: chino, por la Universidad Autónoma de Madrid.
Master de Traducción e Interpretación Chino-Español y Español-Chino en la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín. Actualmente, forma parte del equipo de localización de español del videojuego Genshin Impact de la desarrolladora de videojuegos Mihoyo, colabora como traductor con diversas agencias de localización de videojuegos y es fundador de la Escuela Online de Chino Álamo Carmesí, donde imparte cursos de traducción de chino para estudiantes interesados en hacer de ello su futura carrera profesional. También se dedica a divulgar sobre aprendizaje y traducción de chino en su cuenta de Instragram: @miguelbravogomez.
¡Os esperamos!
El ciclo continuará con «Conoce los secretos de los videojuegos chinos y… ¡juega con nosotros!» el 23 de mayo en la Biblioteca Pública Iván de Vargas de 19h a 20;30h.
Para más información, estad atentos a nuestra página web y redes sociales.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
China tiene el mercado de videojuegos más grande del mundo, con ingresos que superan a los de cualquier otro país. Pero es un misterio para muchos españoles, desde profesionales hasta aficionados. Con este ciclo queremos explorar la creación de los videojuegos en China, las oportunidades profesionales que ofrece para los estudiantes de chino, curiosidades culturales únicas de los videojuegos chinos y, por supuesto, ¡jugaremos! Expertos en los campos de marketing, diseño, traducción, y académicos nos acompañan en esta aventura. ¿Te lo vas a perder?¿CÓMO TRADUCIR LAS REFERENCIAS CULTURALES EN LOS VIDEOJUEGOS CHINOS PARA EL PÚBLICO HISPANOHABLANTE?
Esta es la segunda parada de nuestro ciclo, tendrá lugar el jueves 16 de mayo, de 19h a 20:30h en la sede del Instituto Confucio de Madrid (Calle Goya, 10). En esta edición, Miguel Bravo explicará cómo se «transportan» las características culturales de los videojuegos a la cultura española. Muchos de los elementos de los videojuegos están claramente basados en la filosofía, la historia y los personajes históricos de China. En este taller, se hará un recorrido por diversos videojuegos chinos y se analizarán ejemplos de los elementos culturales que hay presentes en ellos, así como de la dificultad que suponen para la traducción al español. En resumen, veremos todo lo que se puede aprender de cultura china a través de videojuegos.
PONENTE:
Miguel Bravo Gómez
Miguel es traductor autónomo de chino especializado en localización de videojuegos ZH>ES y graduado del Grado en Estudios de Asia y África: chino, por la Universidad Autónoma de Madrid.
Master de Traducción e Interpretación Chino-Español y Español-Chino en la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín. Actualmente, forma parte del equipo de localización de español del videojuego Genshin Impact de la desarrolladora de videojuegos Mihoyo, colabora como traductor con diversas agencias de localización de videojuegos y es fundador de la Escuela Online de Chino Álamo Carmesí, donde imparte cursos de traducción de chino para estudiantes interesados en hacer de ello su futura carrera profesional. También se dedica a divulgar sobre aprendizaje y traducción de chino en su cuenta de Instragram: @miguelbravogomez.
CONVOCATORIA
- ¿Dónde?: Instituto Confucio de Madrid (Calle Goya, 10)
- ¿Cuándo?: Jueves 16 de mayo, de 19:00h a 20:30h
- Se necesita inscripción previa rellenando el formulario.
Etiqueta:charlas, ciclo de videojuegos 2024
Publicación anterior
¡Apúntate a nuestro taller de Pintura del diamante y crea tu propio panda!
7 de mayo de 2024
Siguiente publicación
El Instituto Confucio de Madrid ofrece becas para el curso de Gramática de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
7 de mayo de 2024
También te puede interesar

Xuexi Fuxi – Aprende y repasa: cuantificadores verbales
10 julio, 2025

Participa en el primer concurso de pronunciación del ICM
8 julio, 2025

Xuexi Fuxi – Cómo expresar posibilidad en chino
4 julio, 2025