
Lanzamos un curso de danza china
- Categorías Actividades culturales, Noticias, Talleres
Todos los martes, a partir del 22 de octubre, tienes una cita con una de las formas más fascinantes de la cultura china: la danza.
El Instituto Confucio de Madrid lanza un curso de danza china. No importa si nunca has bailado o si ya tienes algo de experiencia, este curso está pensado para todos los niveles. Es una oportunidad genial para moverte y descubrir la danza china.
Cada clase dura una hora y media y combina teoría y práctica. Las clases teóricas se imparten en el Instituto Confucio de Madrid, mientras que las prácticas se en el Xifan SUD Centro, un espacio ubicado en pleno centro de Madrid, en la calle San Andrés (en el barrio de Malasaña).
El curso estará a cargo del maestro Zhang Zhehao, un experto con casi dos décadas de experiencia en la danza, reconocido por su habilidad para fusionar la danza tradicional china con técnicas contemporáneas. Zhang ha sido galardonado en numerosas ocasiones por su trabajo creativo en el mundo de la danza.
¿Qué diferencias existen entre la danza clásica china y la danza occidental?
Cuando hablo de danza occidental, me refiero al ballet. Existen diferencias fundamentales. En primer lugar, la danza clásica china se basa en principios estéticos como el movimiento circular y la curva corporal, mientras que el ballet enfatiza la línea recta y la estabilidad de la estructura corporal. En segundo lugar, la danza clásica china otorga gran importancia a la respiración y la cinética interior, mientras que el ballet destaca la apertura y la estandarización del movimiento exterior. Por último, los temas y las narrativas en ambas danzas también son distintos. En resumen, la danza clásica china tiene una estética dialéctica, mientras que el ballet posee una estética geométrica.
«La danza clásica china tiene una estética dialéctica, mientras que el ballet posee una estética geométrica».
¿Qué papel tienen los movimientos circulares?
Los movimientos circulares son esenciales en la danza clásica china. Con ellos se logra la circulación de la respiración y, por ende, la fluidez del movimiento. Además, reflejan la estética de la armonía en la cultura china, donde el círculo simboliza la perfección y el ciclo infinito de la vida. Estos movimientos también tienen una gran presencia en la danza contemporánea china.
«Los movimientos circulares reflejan la estética de la armonía en la cultura china, donde el círculo simboliza la perfección y el ciclo infinito de la vida».
¿Cómo es la puesta en escena y el vestuario en la danza clásica china?
Según el tema de la pieza, la puesta en escena y el vestuario pueden variar. En general, se utilizan trajes tradicionales de diversas etnias y dinastías, complementados con accesorios como abanicos, tambores, paraguas o mangas largas. Hoy en día, la escenografía y el vestuario han ido evolucionando, adoptando un enfoque más contemporáneo y diverso.
¿Qué antigüedad tiene la danza clásica china?
La danza clásica china tiene sus raíces en una época remota, pudiendo remontarse hasta la dinastía Zhou. Sin embargo, debido a los conflictos y cambios de poder a lo largo de la historia, la danza clásica como tal no logró sobrevivir completamente. Por eso, la danza clásica china que conocemos hoy es en realidad el resultado de una reconstrucción reciente, llevada a cabo poco después de la fundación de la República Popular China. Es una combinación de Wushu, la ópera tradicional china y técnicas de ballet, basada en documentos históricos y en la cultura china.
«La danza clásica china que conocemos hoy es el resultado de una reconstrucción reciente, combinando Wushu, la ópera tradicional china y técnicas de ballet».
¿Se utilizan instrumentos tradicionales chinos en la danza clásica?
Se suelen utilizar instrumentos tradicionales chinos como el guzheng, el erhu y la pipa.
Matricúlate AQUÍ.
También te puede interesar

Puente a China 2025: cuando el entusiasmo habla en chino

Taller de cocina de fideos con carne de Lanzhou
