Entrevistamos al director de cine Yunyi Zhu y hablamos de percepción, arte y cultura
El pasado mes de mayo, el Instituto Confucio de Madrid colaboró con el festival de cine Documenta Madrid realizando el subtitulado del corto (17′, 2023) De songes au songe dun autre miroir del artista Yunyi Zhu que competió en la Competición Internacional. En este corto, el cineasta chino afincado en Francia, Yunyi Zhu, trata el tema de la ceguera y la percepción en un elegante y poético ensayo observacional en 16mm.
Yunyi Zhu nació en Tengzhou, provincia de Shandong, China. Se graduó de la Academia de Bellas Artes de la Universidad de Tsinghua en escultura y en Le Fresnoy – Studio national des arts contemporains. Sus obras son principalmente en forma de películas e instalaciones, que se basan en la combinación de una serie de experiencias personales relacionadas con los usos de algunos de nuestros sentidos habitualmente subestimados en el campo del arte, como el tacto.
Hablamos con él sobre sus últimos trabajos Todo lo que está cerca se aleja y Un sueño dentro de otro sueño al otro lado del espejo (De songes au songe dun autre miroir ) en esta entrevista.
¿Qué te inspiró para hacer una película sobre la percepción del mundo de unos niños que no pueden ver?
Empezó porque un buen amigo mío había perdido la vista y una vez me dijo que tenía miedo porque estaba oscuro todo a su alrededor. Yo no creía que sólo estuviera oscuro, quería saber a dónde iba a llegar. Así que estaba en Francia a principios de noviembre de 2020, planeando hacer un cortometraje sobre él llamado Todo lo que está cerca se aleja, pero unos días antes del vuelo me dieron positivo de Covid y no pude volver a mi país, y entonces conocí a estos chicos ciegos por casualidad. En realidad, al final la película habla del sentido de la distancia. En el contexto de la epidemia, sentí que la distancia entre unas personas y otras, entre las personas y el mundo exterior, y entre países y países se hizo muy lejana. Es la distancia entre los ciegos y los videntes, como dice una chica ciega: “Ves negro cuando cierras los ojos, pero el mundo de los ciegos ni siquiera es negro, es la nada, como un abismo sin fin”, un lugar que no podemos imaginar. También para estos niños con ceguera congénita, el mundo de los videntes también les resulta inimaginable.
En la película anterior, Todo lo que está cerca se aleja, el enfoque predominante era la autoexpresión, conmigo como narrador contando mi propia historia, la historia de la ceguera gradual de un amigo y las historias de niños ciegos, manteniendo una distancia entre el narrador y la narración. De este modo, los niños ciegos también aparecen relativamente pasivos. Responden a las preguntas pero rara vez las formulan, cooperan pero no determinan el curso de los acontecimientos.
Para la segunda película, Un sueño dentro de otro sueño al otro lado del espejo, quise dejarles el lugar a ellos y que fueran ellos quienes decidieran la historia. Actué más como observador, para escuchar y observar cómo perciben el mundo, cómo van construyendo su autoimagen y cómo establecen su relación con este mundo visual. Para ello hicimos muchas interacciones, como ir al cine a ver juntos Alicia en el País de las Maravillas, ir a una galería de arte a tocar una gran escultura, pedirles que tocaran sus propias cabezas esculpidas en 3D, salir a la naturaleza para escuchar los sonidos de esta, etcétera. Uno de los hilos conductores de la película es “¿Qué es un espejo para ellos?”. Como dice la niña mayor, Denissa, el espejo es una forma de que la gente se vea y se conozca a sí misma, pero para ellos no es más que una cosa fría y resbaladiza.
Así que, de hecho, Un sueño dentro de otro sueño en el otro espejo es una continuación de la anterior, con una mayor exploración del tema de la percepción. La primera, debido a la epidemia, habla de algo más que de la ceguera y mezcla varios hilos diferentes.
¿Cómo ha sido el proceso de creación de la película? Creo que hiciste una investigación muy intensa e interesante.
He mencionado que en esta película cedí mi lugar a los niños y les dejé que tomaran la iniciativa en la película. Me convertí en observador y escuché atentamente sus voces.
Luego, al concebir la película, busqué en sus preferencias algunas pistas interesantes. Alicia en el País de las Maravillas es uno de los cuentos más populares en la Escuela de Ciegos.
Al releer el libro Alicia en el País de las Maravillas, observamos varios elementos interesantes que se correspondían con el tema de la película.
- Se trata en realidad de una representación de uno de los sueños de Alicia, que está lleno de imágenes. ¿Cómo son los sueños del ciego?
- ¿Cómo entienden la sonrisa del Gato de Cheshire?
- ¿Cómo entienden la desaparición y reaparición de un gato? Al final de la película se oye la voz de un niño que dice: “Esto es una ilusión para mí”. Esa era la respuesta a mi pregunta: “¿Cómo entender al Gato de Cheshire que es invisible?”.
- Alicia se hace más grande y más pequeña y pierde su “identidad”. Entonces, ¿cómo entiende una persona ciega el tamaño, la proporción? ¿Cómo se construye una imagen de sí mismo? Esto enlaza con otro hilo conductor de la película: ¿qué es un espejo? En un espejo nuestro mundo puede ser más grande o más pequeño, pero ¿qué significa “espejo” para estos niños que nacen ciegos? Así que en la película también utilicé tecnología de escaneado 3D para hacer esculturas grandes y pequeñas de ellos y les pedí que se tocaran, lo que pensé que podría ser un espejo táctil para ellos.
Tú mismo has dicho que cuentas una historia sin imágenes -la historia de niños que no pueden ver- a través de imágenes. ¿Cómo crees que esos niños reconstruyen tu propio documental?
Sólo intento contar un mundo sin imágenes a través de las imágenes. Si la esencia del cine es la “luz”, el otro extremo del espectro es la “ceguera”, un lugar inimaginable para el ojo perspicaz e imposible de alcanzar con imágenes, por lo que siento una gran ambivalencia en el proceso de creación. Sólo puedo intentar comprender y observar su mundo y describírselo al espectador.
En el proceso, intenté establecer una conexión táctil con los niños. Por ejemplo, cuando hice la primera animación en 3D de la madriguera del conejo, primero pensé que podría trabajar con los niños ciegos para hacerlos de arcilla y luego escanearlos en 3D para convertirlos en animación 3D, de modo que tuvieran un recuerdo táctil.
De hecho, la película tiene dos tipos de “imágenes”, una es la imagen que el público ve en el cine y la otra es una “imagen” entre los niños y yo, o la película y los niños ciegos. Es un recuerdo táctil de la suciedad húmeda y blanda, de la película resbaladiza, de los espejos fríos, de los parabrisas peludos de los micrófonos.
Así pues, la película se hizo partiendo del principio de garantizar ante todo una conexión táctil con los niños, dejando en un segundo plano el aspecto visual, que es probablemente la forma en que los niños “reinventaron” el documental.
¿Por qué elegiste el título Of dreams in the dream of another mirror?
A la niña de la película, Kelsy, le encantaba Alicia, le encantaba el Conejo Blanco y me contó que su sueño era despertarse una mañana y que su madre le pusiera un Conejo Blanco junto a la almohada. Un mes después de ver la película, la niña me dijo que había tenido un sueño en el que el Gran Conejo Blanco salía de su madriguera para jugar con ella y volvían a caer juntos por la madriguera, y luego el conejo la invitaba a comer.
Un sueño dentro de otro sueño al otro lado del espejo es una referencia a una frase de un poema de Borges (Los espejos, El hacedor, 1960) y, casualmente, Alicia en el País de las Maravillas es también uno de los cuentos favoritos de Borges. Es como ir del sueño de Alicia al sueño de la niña (Kelsy) al sueño dentro del sueño de Borges. Tuve mucha suerte de encontrar la conexión entre estas personas y esta historia que me encanta.
¿Tienes alguna influencia china de la percepción del mundo? De algún modo la expresión de “un sueño en un sueño” me ha recordado a la historia de la mariposa de Zhuangzi.
Zhuang Zhou soñaba que era una mariposa y cuando despertó, no estaba seguro si era Zhuang Zhou que soñaba que era una mariposa o una mariposa que soñaba que era Zhuang Zhou.
Por supuesto, la forma que tiene cada uno de percibir el mundo está estrechamente relacionada con el contexto en el que ha crecido.
Me alegro de que tú también pensaras en esta historia. Pensé en la historia de El sueño de Zhuang Zhou cuando estaba haciendo esta película, porque Alicia en el país de las maravillas es muy parecida a El sueño de Zhuang Zhou. Cuando Alicia se despertó de su sueño, se preguntó si estaba en su propio sueño o en el de otra persona, así que se preguntó: “¿Quién soñó el sueño?”.
Borges también se refiere a la historia de El sueño de Zhuang Zhou y honra a Zhuangzi como el abuelo de la “literatura fantástica”. Borges incluso consideraba que él y Zhuangzi estaban “de algún modo emparentados”. Así pues, El sueño de Zhuang Zhou y Alicia en el país de las maravillas y Borges están inextricablemente unidos.
Etiqueta:cine, cine chino, entrevista, Yunyi Zhu