
El 8 de diciembre de 2017, el Instituto Cervantes de Pekín en colaboración con el INSTITUTO CONFUCIO DE MADRID presentó el Año de Diego de Pantoja (2018) con motivo del 400 aniversario de su muerte.
La presentación contó con la presencia del embajador de España en la R.P. de China, Alberto Carnero y de profesores e investigadores como Zhang Kai (ACSCH, Instituto de Historia Mundial), Zhang Xiping (Universidad de estudios Extranjeros), JinGuopingyYe Nong (Universidad de Jinan) e Isabel Cervera, antigua directora del INSTITUTO CONFUCIO DE MADRID.
En el acto se presentaron dos publicaciones: Sinología en España (1552-2016) del profesor Zhang Kaique y Escritos de Diego Pantoja, una recopilación de textos traducidos por un equipo de expertos.
Finalmente, para concluir el acto, se expuso el programa del simposio que, sobre esta temática acogerá este aniversario en 2018.
Para presentar el Año Diego de Pantoja (2018), el Instituto Cervantes de Pekín acogió un primer acto el día 8 de diciembre en el que se presentaron dos nuevas publicaciones Sinología en España (1552-2016) del profesor Zhang Kaique y Escritos de Diego Pantoja, una recopilación de textos traducidos por un equipo de expertos.
El 11 de abril, en el Instituto Cervantes presentó el Año de Pantoja en Madrid con las intervenciones de Juan Manuel Bonet, (director del Instituto Cervantes), David Navarro, (director general de Casa Asia), Gladys Nieto, (directora del Instituto Confucio), Serafín Faraldos, (alcalde de Valdemoro) y Lv Fan, (embajador de R.P. China).
A continuación mantuvieron un debate Ye Nong, profesor de la Universidad de Jinan; Ignacio Ramos, profesor de The Beijing Center for Chinese Studies, e Inmaculada González Puy, directora del Instituto Cervantes de Pekín. Finalmente, para concluir el acto, se expuso el programa del simposio que, sobre esta temática acogerá este aniversario en 2018.
El 29 de junio, el Ayuntamiento de Valdemoro realizó un acto de nominación como Glorieta Diego de Pantoja al espacio urbano cercano a la estación de trenes de esa localidad.
Con este acto conmemorativo el Ayuntamiento ha reconocido al primer misionero jesuita que accedió a la corte del emperador Ming, Wan Li, y fue divulgador de la China de su época en el mundo occidental.
El INSTITUTO CONFUCIO DE MADRID participa de las celebraciones de 2018 Año de Diego de Pantoja con motivo de los 400 años de su fallecimiento junto a otras instituciones. En este acto pronunciaron unas palabras la archivera municipal María Jesús López, el ministro consejero de la embajada de la RPC Sr. Huang, el director del Instituto Cervantes, Sr. Bonet, el alcalde de Valdemoro Sr. Faraldos Moreno y la directora del ICM, Gladys Nieto. El evento se cerró con el desarrollo de una pieza musical al clavicordio.
Finalmente, para concluir el acto, se expuso el programa del simposio que, sobre esta temática acogerá este aniversario en 2018.
Simposio:
Reflexiones sobre la historia de los intercambios culturales entre China y España: IV centenario del fallecimiento de Diego de Pantoja
Celebrado del 5 al 6 de septiembre de 2018 en la Biblioteca de Beiwai, Gran Salón de Conferencias. Universidad de Beiwai, Campus Este.
PRIMERA JORNADA. 5 SEPTIEMBRE
- 09:00 SESIÓN INAUGURAL.
- 10:00 Diego de Pantoja, impulsor del conocimiento entre China y Occidente.
- 11:00 La España del siglo XVI, pionera en los estudios de sinología. Coetáneos y sucesores de Diego de Pantoja. En la que dirige y modera Isabel Cervera, profesora del departamento história y teoría del arte, UAM y antigua directora del INSTITUTO CONFUCIO DE MADRID.
- 12:00 Pausa para el almuerzo
- 14:00 Las relaciones entre China y España de los siglos XIX y XX: Diplomáticos, comerciantes, aventureros e idealistas.
- 15:30 El peso de la historia y su proyección contemporánea. Relaciones económicas y políticas y el desarrollo de los centros de investigación sobre China en el mundo hispanohablante.
SEGUNDA JORNADA. 6 DE SEPTIEMBRE
- 09:30 La Nao de China o la Ruta de la Plata: los orígenes de la globalización.
- 10:45 Historia de Los intercambios de pensamientos: la religión, la moralidad y la filosofía.
- 12:00 Pausa para el almuerzo
- 14:00 Los intercambios en el terreno de las ciencias, el arte y otras disciplinas. La imagen como fuente de información/distorsión. Participa Pablo Robert, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid y profesor del INSTITUTO CONFUCIO DE MADRID.
- 16:00 CONCLUSIONES.
Programas de los diferentes simposios y seminarios:
Concierto de música barroca y oriental
El próximo día 9 de noviembre de 2018, en la iglesia parroquial de Ntra. Sra. De la Asunción (Valdemoro) se celebrará un concierto de música barroca y oriental con motivo del IV centenario del fallecimiento de Diego Pantoja, natural de dicha localidad, que viajó a China y fue precursor en entablar relaciones culturales con la Corte del Emperador Wan Li de la dinastía Ming.
El recital El clave del emperador, tras el legado de Diego de Pantoja será interpretado con instrumentos chinos y occidentales de los siglos XVII y XVIII y representado por los grupos Todos los Tonos y Ayres, especializado en la investigación y divulgación de la música antigua china, e Iliber Esemble, agrupación de música barroca.
El clave del Emperador es una propuesta única musical por la vida de Diego Pantoja a través de piezas de Ginés de Boluda y Alonso Lobo y laudes de Francisco Soto de Langa. Escucharemos algunas de las primeras obras occidentales con música y texto chinos, y se interpretarán las primeras transcripciones de música china que llegaron a Occidente, e incluso música de corte mongola para el Emperador.
Este concierto, se lleva a cabo gracias a la colaboración del INSTITUTO CONFUCIO DE MADRID, la Sede Central del Instituto Confucio de Pekín y el Ayto. de Valdemoro.
9 de noviembre
21:00h
Entrada libre hasta completar aforo.
Iglesia parroquial de Ntra. Sra. De la Asunción (Valdemoro)
