Nueva conferencia sobre deporte impartida por José Bonal, dentro del ciclo “Perfiles de la China Contemporánea”


El próximo lunes 21 de junio de 2021 a las 19:00 a través de Zoom.

Esta conferencia sobre deporte bajo el título “El modelo de talento deportivo en China”, es la tercera de las ponencias del ciclo “Perfiles de la China Contemporánea”, que el Instituto Confucio de Madrid ha puesto en marcha. Tendrá lugar el próximo lunes 21 de junio, a las 19:00h, y será impartida por el Doctor en Ciencias del Deporte José Bonal.

La primera de estas exposiciones giro en torno a la economía, y la segunda a la ecología. Este ciclo de conferencias -que se desarrollan en la modalidad online a través de la plataforma Zoom- pretende delinear diversos perfiles de la China contemporánea, presentando fenómenos y problemas sociales desde varias disciplinas académicas: economía, sociología, política, lengua, ecología, ciencias, entre otras.  Se trata de un panorama introductorio provisto por especialistas españoles, en su mayoría, que abordan temas importantes y desconocidos por el público general, y busca paliar la curiosidad que esta potencia asiática ha despertado en el mundo.

Para participar en estas conferencias tan solo deberá rellenar el formulario de inscripción (que encontrará en el apartado derecho) y unos días antes le enviaremos por correo electrónico los datos de acceso.

El modelo de talento deportivo en China

La gran evolución socio-económica que ha vivido China en las últimas décadas, le ha llevado a convertirse en un país con un gran potencial deportivo. Esto queda avalado por las 546 medallas que atesora en su historial olímpico, con las que llegarán a los Juegos Olímpicos de verano de Tokio 2020 como séptimo país en el histórico de medallas totales (a pesar de tan solo contar con diez participaciones, una primera en 1952 seguido de un segundo periodo ininterrumpido de 1984-2016). 

La inmensa mayoría de estudios dedicados a la investigación de desarrollo del talento están situados en países de una cultura predominantemente occidental (por ejemplo, Estados Unidos, Australia, Canadá, Suecia o Alemania) por lo que parece existir un vacío de conocimiento sobre este fenómeno en el caso de los países con cultura oriental. Durante tres años, los estudios doctorales de José Bonal se enfocaron a investigar la relación de los diferentes factores que intervienen en el desarrollo del modelo de talento chino y las claves de sus resultados. Utilizando una perspectiva cualitativa con una metodología top-bottom, se analizan las diferentes dimensiones y sus aplicaciones prácticas para intentar responder a las preguntas importantes centradas en las claves del desarrollo del talento, o las mejores estrategias de los diferentes países para maximizar el rendimiento deportivo en competiciones internacionales.  

El experto en deporte José Bonal

José Bonal, experto en modelo deportivo chinoEl ponente José Bonal es experto en Gestión y Marketing Deportivoconsultor y profesor especializado en proyectos deportivos internacionales

En su experiencia profesional cuenta con proyectos en más de nueve países de la mano de los Campus Experience de la Fundación Real Madrid (ej.Indonesia, China, Holanda, Singapur, etc.) o también se puede hallar su etapa de tres años como Sports & Athletics Director en Beijing Huijia Education (China). 

Actualmente es profesor en la Universidad Europea de Madrid y en la Escuela Universitaria Real Madriddonde combina su labor docente con  diversos proyectos profesionales. Doctor en Ciencias del Deporte por la Universidad Europea de Madrid, es también autor de diversos artículos científicos y divulgativos en diferentes revistas relevantes del sector, tales como International Journal of Sports Management & Marketing (científica), International Environmental Journal of Sports & Health Science (científica) o Palco23 (divulgación).

 Instituto Confucio de Madrid

El ciclo de conferencias “Perfiles de la China contemporánea” es una actividad que desarrolla el Instituto Confucio de Madrid (ICM) dentro de su compromiso con la difusión de la cultura y la lengua china.

El ICM es una institución pública formada por la Universidad Autónoma de MadridCasa Asia y el Center for Language Education and Cooperation en colaboración con Shanghai International Studies University (SISU).

El ICM está situado en el centro de Madrid, en la calle Goya nº 10. En este centro además de disfrutar de numerosas actividades culturales también podrá estudiar la lengua china y realizar los exámenes oficiales para la certificación de este idioma. Si tiene dudas no deje de consultarnos. Estaremos encantados de informarle.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 Un día antes del evento las personas inscritas recibirán por correo electrónico la información necesaria para poder acceder al evento online.

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado, realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en FUAM / INSTITUTO CONFUCIO DE MADRID estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Responsable del tratamiento: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (UAM) con CIF Q2818013A y con domicilio en la Ciudad Universitaria Cantoblanco, Calle Einstein, nº 3, 28049 Madrid, le informa que de conformidad con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales (RGPD), los datos identificativos aquí recogidos, así como posibilidad de realizar fotografías, si lo autoriza, serán incorporados a un fichero titularidad de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, con la exclusiva finalidad de gestionar y evaluar los talleres orales de la lengua china desarrollados por el INSTITUTO CONFUCIO DE MADRID. La legitimación se basa en el consentimiento del interesado. Los datos proporcionados se mantendrán durante el curso académico. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal o el Interesado autorice la cesión de sus datos e imagen a China al Center for Language Education and Cooperation.

El Interesado podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando proceda, dirigiéndose para ello a la Universidad Autónoma de Madrid, calle Einstein nº 3, Edificio de Rectorado. 5ª planta. 28049 Madrid- o en la dirección de correo electrónico datos@confuciomadrid.es.

Please wait...