El Instituto Confucio de Madrid participa en el Festival Poemad


El ICM colabora en la organización del concierto y recital de poesía oriental «El croar de la rana».

El Instituto Confucio de Madrid ha organizado en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro Cultural de China en Madrid el concierto y recital de poesía oriental «El croar de la rana» que se enmarca dentro del Festival Poemad: «FILOXENÍA: LOS VERSOS MIGRANTES».
Esta representación de poesía oriental tendrá lugar el próximo viernes 16 de octubre a las 19:30h (Salón de actos Centro Conde Duque, calle Conde Duque 11, Madrid). Las inscripciones están abiertas en Eventbrite para asistir de manera online dentro del Canal #NSP (nosolopoetry.com). Para asistir presencialmente las entradas pueden sacarse en la página web del Centro Conde Duque.
Recital "El croar de la rana"La música de improvisación que fusiona occidente y oriente fluye dentro y fuera de la voz, subraya, repite, contesta e improvisa siempre dialogando con estas palabras mágicas que tienen el aroma del silencio, pero que están llenas, al mismo tiempo, de significados latentes y milenarios. Los textos pertenecen a los más grandes escritores orientales: Zhuang Zi, Wang Wei, Li Bai, So Chongju, Gong Bilan, Oh Sae-young, Park Je-chun, Han Shan; y haikús de Matsuo Basho, Kobayashi, Kawabata Boosha, Yamazaki Sookan, Ishida Hakyoo Joseki, Hokushi, entre otros. Todos los poemas están traducidos o versionados por Pilar González España. La música es una creación especial de Rudolf Wienand y Gran Dong. En este recital los asistentes podrán disfrutar del sonido del monocordio, el planet gong, la flauta shakuhachi, la flauta armónica, las campanas tibetanas, el kaygum y percursión.
Rudolf Bernhard Wienand (Austria, 1979) realizó estudios en Artes experimentales y medios de comunicación, en la Universidad de Artes (Linz, Austria). Es además, terapeuta de fonopunktura, certificado en Diez an der Lahn, Alemania. Toca los siguientes instrumentos: planet gong, flauta shakuhachi, armónica, arpa de boca, didgeridoo, monocordio, kotamo, percusión y campanas. Desde 1997 trabaja como músico en vivo y de estudio en la composición, producción, grabación y presentación de numerosos espectáculos de música, teatro y danza.
Gran Dong (Seúl, Corea del Sur), realizó sus estudios musicales en el Instituto Nacional de Arte Tradicional de Corea, la Universidad Nacional de Artes de Corea y la Universidad de Hanyang donde obtuvo el título de Música Tradicional de Corea, en 2009. Ha realizado el Máster en Música española e hispanoamericana. Continuó sus estudios en la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros, en el programa integrado del Máster y Doctorado de Estudios Coreanos. Es especialista del Kayagum, un instrumento tradicional de cuerda parecida a un arpa. En 2010 se trasladó a España y allí ha ofrecido numerosos conciertos en estrecha colaboración con las embajadas de Corea del Sur, entre los que puede destacarse los “Conciertos para Kayagum» con la orquesta sinfónica de RTVE en el Teatro Monumental de Madrid donde actuó como solista. También ha sido invitada a Corea del Sur, Japón, Francia, Portugal, Argelia, Cuba, Chile donde ha difundido siempre la música tradicional de Corea.
Pilar González (Madrid, 1960) será la encargada de poner voz a los poemas del recital. Es poeta, dramaturga, declamadora y traductora. Doctora en Hispánicas y sinóloga, desde 1998, trabaja como profesora de lengua y pensamiento chino en la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene en su haber un largo recorrido nacional e internacional como recitadora de poesía. Suele acompañarse de músicos o video-artistas en sus recitales, como Benjamín Larrea, Pepe Buitrago, Toñi Mora, Salvador Paterna, Chefa Alonso, Rudolf Wienand, Baldo Martínez, Karl Rademacher, para llevar la palabra hasta el límite máximo de sus posibilidades. Entre sus numerosas traducciones se destacan los más grandes pensadores y poetas chinos tales como Zhuang Zi, Li Qingzhao, Wang Wei, entre otros. Como poeta ha recibido diversos premios de poesía y publicado El Cielo y el Poder, Una mano escondida en un cajón, Retráctiles, Transmutaciones y El cabello más largo que mi amor, entre otros.

El Instituto Confucio de Madrid y la cultura

El Instituto Confucio de Madrid (ICM) en su afán por difundir la cultura y la lengua china organiza periódicamente actividades encaminadas a este fin. Entre estas actividades se encuentran la colaboración con el Festival de Poesía de Madrid (Poemad). Para estar al día de toda la programación cultural, así como de los cursos de chino que se implementan desde el ICM de Madrid puede suscribirse a la newsletter a través del formulario que encontrará en la web, así como seguir al Instituto en redes sociales, en donde se publican todas las novedades.

El ICM es una institución pública formada por la Universidad Autónoma de Madrid, Casa Asia y el Center For Language Education and Cooperation en colaboración con Shanghai International Studies University (SISU). El Instituto Confucio de Madrid está ubicado en la calle Goya nº 10, en él además de disfrutar de numerosas actividades culturales también podrá estudiar la lengua china y realizar los exámenes oficiales para la certificación de este idioma. Si tiene dudas no deje de consultarnos. Estaremos encantados de informarle.